_
_
_
_

La Agencia de la Energía prevé un estancamiento de la energía nuclear

La Agencia Internacional de la Energía (AIE), que se reúne hoy en París, estima que la energía nuclear va a sufrir una baja porcentual en su participación en el origen de energía dentro de los países de la OCDE, según el informe sobre 1990 de dicho organismo. Este informe prevé que en el año 2000 la participación nuclear sea del 14%, cuando en 1989 era del 14,5%.

Esta tendencia refleja la situación que atraviesa en la actualidad la energía nuclear. Los expertos apuntan que tras un periodo de calma, que coincidirá con la presente década, los avances en seguridad pasiva permitirán volver a invertir en centrales nucleares.

El petróleo, por su parte, va a sufrir un recorte muy significativo, pasando del 43,3% de 1989 a 39,8% en el año 2000, según el informe que cifra en 21 dólares el precio del barril de crudo en 1992 y en 35 dólares a partir del 2000.

Al contrario, el consumo de gas va a progresar. La previsión es que se eleve del 19% actual hasta el 21% a fin de siglo. La misma tendencia tendrán los combustibles sólidos, que llegaran a casi la cuarta parte de la producción total, en concreto el 24%. La energía de origen hidroeléctrico, por su parte, va a representar el 4,2%, lo que también refleja un aumento desde el 2,7% de 1989.

La AIE trata también de marcar las directrices para reducir las emisiones de gas con efectos nocivos. Si estos objetivos se cumplen, a finales de siglo las emisiones mundiales estarían por debajo del 4%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_