_
_
_
_

El Parlamento de Praga estudia hacer pública la lista de agentes comunistas

El Parlamento checoslovaco debatió ayer si mantener en secreto o dar a conocer a la opinión pública la lista con los nombres de agentes y colaboradores del ex servicio de información comunista de este país, Státní Bezpecnost (StB), que funcionó hasta la revolución de terciopelo, en 1989. Una comisión parlamentaria ha investigado durante más de un año a ex agentes, especialmente los que ahora desempeñan funciones políticas, que, según la agencia de noticias checoslovaca CTK, serían por lo menos 14 miembros del Gabinete. El primer ministro, Marian Calsa, conoce la lista desde el 30 de abril, pero hasta ahora se ha negado a revelar los nombres.El presidente, Vaclav Havel, se expresó desde el inicio de su gestión en contra de una caza de brujas. "Nadie quiere una situación como en la República Democrática Alemana (RDA), donde las actas secretas son utilizadas antes y después de las elecciones como un instrumento político", dijo entonces.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno checoslovaco de ignorar el pasado, éste se ha convertido en un tema controvertido y se ha revelado que el StB tenía registrados 10.000 agentes fijos y 100.000 informantes no oficiales sobre una población de 15,6 millones.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_