_
_
_
_
LA JORNADA ELECTORAL

Televisión Española atribuyó escaños y concejalías a Herri Batasuna en La Rioja, Asturias y Murcia

Radio Televisión Española (RTVE) atribuyó ayer escaños autonómicos y concejalías a la coalición abertzale Herri Batasuna (HB) en las comunidades de La Rioja, Asturias y Murcia, donde HB no se presenta, inmediatamente después del cierre de los colegios electorales, al dar lectura a un macrosondeo encargado a las empresas Metra Seis y Eco Consulting y por el que el Ente Público había pagado 100 millones. La lectura de los datos del sondeo quedó suspendida durante 35 minutos. La dirección de TVE responsabilizó de los fallos surgidos a las empresas encargadas de las encuestas.

El programa especial, presentado por Antonio Martín Benítez y Elena Sánchez y al que estaban conectados 17 centros territoriales, se suspendió sorpresivamente a la media hora de su inicio, y durante 35 minutos, alegando problemas técnicos. La presentadora del programa, Elena Sánchez, murciana de adopción, sin percatarse de los datos que estaba ofreciendo, atribuía escaños y concejalías en las comunidades de La Rioja, Asturias y Murcia, a HB. Asimismo, daba por inexistente al PP en todas las comunidades.Aproximadamente a la media hora del inicio del programa especial, emitido por La 2, Antonio Martín Benítez anunció que debían de suspender inmediatamente la emisión del sondeo, al haberse descubierto unos errores que se reflejaban en los datos que se venían ofreciendo. Instantes antes, se pudo ver como la redactora Elena Sánchez había dado paso a Antonio Martín Benítez, en un momento de evidente nerviosismo y confusión, tras desembarazarse de un tirón del audifóno a través del que los presentadores reciben indicaciones y órdenes desde el control interno del programa.

RTVE había encargado a dos empresas distintas, Metra Seis y Eco Consulting, la elaboración de encuestas para las elecciones autonómicas y municipales, respectivamente, para lo que había invertido unos 100 millones.

La dirección de TVE hizo pública a última hora de ayer una nota informativa, en la que imputó los problemas surgidos a las empresas contratadas para elaborar los sondeos y muestreos. Según TVE, ninguna de las dos empresas -Metra Seis y Eco Consulting- facilitó los datos a la hora prevista, las 19.30, como se habían comprometido. TVE sólo dispuso de dichos datos hacia las 20.00, lo que no permitió su transferencia a los centros territoriales, ni dar información gráfica de la composición de las asambleas y municipios.

En la nota de la dirección de TVE, se explica por ejemplo que en el disco informático facilitado con los sondeos de Metra Seis para las autonómicas figuraba la desaparición del PP en todas las comunidades, al estar mal configurado el citado disco. A tenor de estos errores, TVE puso en duda el sondeo relacionado con las elecciones autonómicas y, decidió suspender momentáneamente la emisión.

"Sin anestesia"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los espectadores de Murcia, La Rioja y Asturias, así como los centros regionales de televisión se quedaron de piedra al oir los insólitos datos que ofrecía Torrespaña. Los centros regionales disponían de datos propios correctos, pero tenían órdenes expresas de Madrid de disponer exclusivamente de los que facilitaba la terminal del ordenador conectado con Torrespaña.En Murcia, TVE atribuyó siete concejales a HB en el ayuntamiento de la capital. "Nos quedamos sin anestesia. Sólo nos faltaba que hubieran atribuido escaños a la Unión del Pueblo Aragonés", dijo un responsable del centro. En Logroño, Elena Sánchez asignó siete concejales a HB en el consistorio municipal y en Asturias, La 2 adjudicó entre seis y siete diputados a la coalición abertzale en la Asamblea. "Leían barbaridades y nosotros también las veíamos en el ordenador y no podíamos hacer nada. Era una locura", dijo un responsable del centro regional.

La empresa Metra Seis, encargada del sondeo para las elecciones autonómicas, elaboró dicho sondeo a partir de una muestra realizada en 714 colegios electorales con 180.000 entrevistas, con preguntas a la salida de los votantes. La encuesta de Eco-Consulting para las elecciones municipales se elaboró a partir de 150.000 entrevistas en 76 municipios y el sistema empleado fue también el de preguntas a la salida de los colegios.

Radio Nacional de España-Radio 1, que se sirvió del mismo sondeo, sólo tuvo dificultades con Eco Consulting, que les facilitó los datos de los sondeos municipales con media hora de retraso. La que no tuvo ningún problema fue TV-3, ya que a Cataluña sólo se le facilitaron los datos del sondeo municipal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_