_
_
_
_

Marineros detenidos medio año en Namibia acusan al Gobierno de abandono

Xosé Hermida

Los marineros gallegos que llegaron la noche del sábado a Santiago de Compostela tras permanecer medio año retenidos en Namibia dijeron sentirse abandonados por el Gobierno. Uno de los pescadores reconoció que faenaban ilegalmente en aguas del país africano "porque a todo el mundo le gusta que sus familias tengan de comer".Los cinco marineros que llegaron a Santiago eran tripulantes de cinco buques apresados el pasado noviembre por faenar ilegalmente en aguas jurisdiccionales namibias. La actuación de estos pesqueros ha deteriorado la imagen de España en Namibia de tal modo que los periódicos locales acogieron la pasada semana el fallo de un tribunal que ordenaba confiscar los barcos capturados con olés en grandes titulares de sus portadas.

Los marineros que volvieron a Galicia pudieron abandonar el país después de que sus armadores pagasen las multas impuestas por la justicia namibia. Dejaron atrás medio año de libertad vigilada por una policía que en el último momento, cuando ya esperaban el avión de regreso en el aeropuerto de Windhock, detuvo a otros seis compañeros suyos, acusados de sabotaje en dos de los buques confiscados.

"Nos dijeron que ahora están encarcelados", comentó Isidoro Couso, jefe de máquinas del pesquero Frioleiro. "Nosotros cogimos el avión por los pelos porque también querían detenernos. La policía apareció cuando ya estábamos en la zona de embarque del aeropuerto y nos retuvo sin ninguna explicación. Al final, sélo se llevaron a ellos". Los marineros aseguraron que los desperfectos en los barcos fueron causados por personal namibio.El capitán de uno de los buques confiscados, el Fríopesca II, señalaba malhumorado: "Como tenemos un excelente Gobierno, que nos defiende muy bien., por eso están en la cárcel nuestros compañeros".

Contra la Embajada

Lois Pérez, representante de los armadores del Puente Belésar, se quejó de la actitud de la embajada española en Namibla e insistió en que los marineros se, han sentido indefensos durante su forzada estancia en aquel país africano.El embajador español en Namibia, Carlos Sánchez de Boado, intercederá para que las autoridades de este país retiren los cargos de sabotaje contra los, seis marineros. El embajador declaró a Televisión de Galicia que los marineros no han llegado a ser encarcelados, en contra de lo que afirmaron sus compañeros.

Según Sánchez de Boado, los pescadores estuvieron detenidos en una comisaría de policía de Winelhoek, la capital de Namibia, y posteriormente fueron trasladados al puerto de Luderitz para reparar los desperfectos ocasionados en los dos buques. El embajador aseguró que los daños en los barcos no fueron causados por los marineros y atribuyó a un "malentendido" su retención en el país africano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_