_
_
_
_

Eléctricas, INI, Telefónica e Iberia coparon el 75% de los pagarés en 1990

Las eléctricas, el Instituto Nacional de Industria (INI), Telefónica e Iberia representaron por sí solas el 75% de las colocaciones de pagarés de empresa emitidos en 1990, de acuerdo con la estadística elaborada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A diciembre de 1990, el importe de los pagarés pendientes de vencimiento se elevaba a 669.540 millones de pesetas. Según el mencionado estudio, en el último trimestre se moderó el ritmo de emisiones a corto plazo -menos de tres meses- y aumentaron de forma significativa las emisiones por un importe menor o igual a un millón de pesetas, hasta alcanzar el 89% del total.El estudio de la CNMV, que excluye a los programas de emisión de pagarés de empresa destinados al mercado mayorista muestra claramente que el sector más activo en el mercado de pagarés, si por activo se entiende el ritmo de renovación de los mismos y los intereses ofrecidos, fue el de las Corporaciones Privadas, en el que se incluyen el grupo Torras, el grupo aragonés Grifols, Sistemas Financieros e Intra. La Corporación Financiera Intra suspendió pagos recientemente.

Para el mencionado grupo, el índice de rotación -número de veces que se renovó la emisión- fue de 3,9 en 1990. En otras palabras, cada tres meses, las sociedades renovaron la deuda emitida. De esta forma, si el importe medio mensual registrado por el conjunto de las corporaciones privadas fue de 57.864 millones de pesetas, el importe de los pagarés colocados durante el año superó los 224.044 millones de pesetas.

Las Corporaciones Privadas ofrecieron los intereses más altos del mercado. Así, mientras la tasa de interés anual equivalente (TAE) alcanzó en 1990 un 15,73% de media para todos los plazos y todos los sectores, la media anual ofrecida por las mencionadas empresas alcanzó el 16,63%. En el extremo opuesto, las financieras de bancos y cajas, con menos problemas para captar fondos, ofrecieron una tasa de interés (TAE) anual media del 13,68%.

En general, el mercado de pagarés sufrió las consecuencias de la crisis del Golfo en el segundo semestre, con una ralentización de actividad a la que tampoco fue ajena la evolución en los tipos de interés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_