_
_
_
_

El nacionalismo democrático ataca con dureza a HB y ETA con motivo del Aberri Eguna

Los partidos nacionalistas del bloque democrático -Partido Nacionalista Vasco (PNV), Eusko Alkartasuna (EA) y Euskadiko Ezkerra (EE)- aprovecharon la conmemoración del Aberri Eguna (Día de la Patria Vasca) para realizar duras críticas a la violencia de ETA, así como a Herri Batasuna. El presidente del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, manifestó en San Sebastián que "una nación no se construye con coches bomba ni con pistolas".

Por su parte, Carlos Garaikoetxea, presidente de Eusko Alkartasuna, pidió, en Gernika, a HB y ETA que abandonen la violencia.Las críticas a los partidos no nacionalistas, a ETA y a la coalición radical Herri Batasuna (HB) centraron la intervención que realizó el lehendakari José Antonio Ardanza, en San Sebastián. El presidente de¡ Ejecutivo autónomo incidió en la necesidad de hacer llegar a todos los ciudadanos vascos el sentimiento de pertenencia a una nación: "No es un bien conquistado, y la realidad nacional es algo todavía por construir".

"Lo que para nosotros son factores de unión y de integración -como la lengua y la cultura- en sus manos se convierten en elementos de división y disgregación", añadió. "Una nación no se construye con coches bomba y pistolas", dijo. Dirigiéndose al entramado del Movimiento Liberación Nacional Vasco (MLNV), en el que se encuentran ETA y Herri Batasuna, dijo: "Se ha metido en una guerra estéril, en un callejón sin salida, en una carrera inútil y suicida de sufrimientos y dolor". Cree Ardanza que ya es hora de que aquellos que desde dentro del MLNV creen que "la guerra ha terminado" se armen de coraje, "se quiten la mordaza y les obliguen a operar".

En un recinto próximo a donde el PNV celebró el Día de la Patria Vasca, el polideportivo de Anoeta, lo hizo Euskadiko Ezkerra (EE). Jon Larrinaga, secretario general de EE, apostó en su intervención por la supresión de la dialéctica entre nacionalistas-no nacionalistas, "máxime cuando esta confrontación divide profundamente a la izquierda en Euskadi" y por el constitucionalismo como vía para construir el Estado federal.

Por su parte, Carlos Garaikoetxea, presidente de Eusko Alkartasuna, pidió en Gernika a HB y ETA que abandonen la violencia y participen en las instituciones democráticas.

Herri Batasuna realizó en Pamplona un llamamiento a las juventudes y a las bases del partido de centro-derecha Unión del Pueblo Navarro (UPN) para advertirles que "el enemigo de Navarra es el centralismo de Madrid y de París" y emplazarles a "defender Navarra con todas sus consecuencias y por tanto en toda su intensidad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Previamente se celebró una manifestación, que contó con la presencia de miles de personas, "más que en los años anteriores", según el recuento de los organizadores, y que estuvo encabezada por una pancarta con el lema "a la independencia por medio de la autodeterminación", que portaron los miembros de la Mesa Nacional de Herri Batasuna. Los asistentes recorrieron diversas calles de Pamplona gritando consignas en favor ce la amnistía para los presos de FTA, en favor de la. propia organización terrorista y solicitando la independencia para Euskadi.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_