_
_
_
_

Ocio en bolsas

Miles de visitantes de Expo Ocio acaparan decenas de folletos sobre el tiempo libre

A caballo regalado no se le mira el diente. Y si en vez de un caballo se trata de propaganda comercial, pues también se coge sin rechistar. Esta parece ser la máxima de un buen número de visitantes que acuden a la decimoquinta edición de Expo Ocio, la Feria del Tiempo Libre, en los pabellones 9, 10, 11 y 12 de Ifema. Niños y adultos recorren el recinto ferial cargados con bolsas de plástico abarrotadas de octavillas publicitarias. A primeras horas de la tarde de ayer habían pasado ya 25.000 personas por los cuatro pabellones.

Durante nueve días todos los sectores comerciales relacionados con el ocio tienen 24.500 metros cuadrados a su disposición. "Hemos venido a ver los coches", explican Francisco, Pedro y Ángel a las puertas del pabellón 10. Con edades comprendidas entre los 16 y los 17 años, estos tres amigos de Vallecas se muestran fascinados por dos modelos de Ferrari y BMW que han visto en el Motor-Show. "Nos lo hemos pasado bien, pero ahora tenemos que volver a casa a comer porque a la tarde vamos a salir por ahí", asegura Francisco.Muy cerca, en un cartel se puede leer la siguiente frase: "La solución al problema del aparcamiento". Este reclamo sirve para llamar la atención sobre un elevador hidráulico de automóviles que permite aparcar dos coches, uno encima de otro, en una misma plaza de garaje. Este invento, que en la feria se presenta por vez primera en el mercado español, procede de Italia y cuesta unas 800.000 pesetas. "Es muy seguro y barato, porque el gasto en electricidad no supone más de 13 pesetas al mes si lo utilizas dos veces al día", explica la encargada del pabellón a los curiosos que se acercan.

Artilugios domésticos

"Mira, un señor durmiendo le dice un niño a su padre señalándole un lecho con un hombre en pijama situado en un expositor de edredones y ropa de cama. "Será que anoche estuvo de juerga", contesta el padre al atónito niño que no sabe aún nada de técnicas de mercadotecnia. Bajando unas escaleras aparecen ante el visitante una serie de curiosos artilugios que ofrecen solución a los más variados problemas domésticos: grifos que no salpican, reparadores textiles para unir trozos de tela sin aguja ni hilo, difusores para evitar que las cazuelas de barro se resquebrajen..."¡Lo mejor, las motos!", exclaman Raúl y Samuel, dos gemelos de 11 años que han acudido a la feria con su padre, Conrado, desde su domicilio de Carabanchel. En estos momentos contemplan las cabañas de madera prefabricadas y las caravanas. "Mira, nos compramos una caravana de éstas y pasamos de empeñarnos en un piso", le propone un joven a su novia. Ésta le mira con cara de enamorada, pero un poco escéptica.

En otro pabellón, el número 11, una fila de jóvenes jugadores disputa partidas simultáneas de ajedrez con el subcampeón del mundo, Anatoli Kárpov. Varios metros más allá, una multinacional de la informática ha montado un puesto con numerosas pantallas de ordenador. A ritmo de rap, un pinchadiscos hace propaganda de los productos de la firma comercial. En otra ala del mismo pabellón, la Junta Municipal del distrito madrileño de San Blas exhibe una maqueta y varios croquis de la futura Ciudad del Deporte, que irá enclavada en el barrio de Canillejas. Es la única Junta presente en la feria.

Los teleñecos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El pabellón 9 está destinado a la artesanía, hogar y tercera edad. En él se realizan exhibiciones de diversas técnicas artesanales, como el encaje de bolillos, macramé, cestería y tapices. Una curiosa y cara afición, el coleccionismo de muñecas antiguas, se presenta también en este recinto. "Una muñeca antigua auténtica puede costar hasta cinco millones; nosotros, lo que hacemos es impartir clases de reproducción de este tipo de muñecas, algo más asequible", explica un responsable de la firma dedicada a estos menesteres. Varias muñecas de porcelana, vestidas con sus mejores galas, presiden este puesto, donde se muestran las técnicas de construcción de estas reproducciones.Los actos y conferencias durante los nueve días son numerosos: las V Jornadas Españolas del Tiempo Libre, los Segundos Encuentros Sociales del Tiempo Libre, el II Festival de Jóvenes Intérpretes... Asimismo, el Festival Internacional de Cine de Madrid (Imagfic) ofrece una exposición de fotografías de películas de Jim Henson, el padre de los Teleñecos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_