_
_
_
_

Anguita dice que le parece exorbitante el coste de vidas pagado por la paz

El portavoz de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, fue ayer el representante de la oposición que más se distanció del comportamiento del Gobierno durante la guerra en el golfo Pérsico. Anguita resaltó que ha sido "exorbitante" el coste en vidas humanas y bienes económicos y materiales pagado por la paz, cuando una estrategia ceñida a la paciencia y la diplomacia habría servido para conseguir la retirada de Kuwait de las tropas iraquíes.El líder de IU dijo que ésta "no ha sido la guerra del derecho (...) porque los bombardeos sobre poblaciones civiles, por ejemplo, no pueden ser nunca cubiertos o amparados por el manto de ese derecho". Anguita pidió la celebración de una conferencia internacional de paz en la que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) actúe como único y legítimo representante del pueblo palestino y en la que Israel acepte retirarse de todos los territorios árabes ocupados.

Más información
González revela el enorme apoyo español a Estados Unidos ante la guerra del Golfo

El líder comunista consideró que los hechos han demostrado que Estados Unidos no pretendía con su ofensiva militar la liberación de Kuwait sino la destrucción de Irak -comentario que fue acogido con risas ostensibles de los diputados socialistas.

En el turno de réplica, González resaltó que casi todas las fuerzas políticas, "con una sola excepción", reconocen que Sadam Husein no habría abandonado Kuwait sin la presión militar de la coalición internacional, apeló a que "no se puede hacer política exterior estando a las maduras y no a las duras" e ironizó con que "nadie va a admitir hoy haber estado en una manifestación pacifista con banderas de Sadam Husein. Pero todos lo hemos visto".

Consenso parlamentario

Tanto el portavoz de Convergència i Unió, Miquel Roca, como el presidente del CDS, Adolfo Suárez, así como Iñaki Anasagasti, del PNV, coincidieron en aprobar el alineamiento de España con los países coligados frente a Irak. Asimismo, coincidieron en defender el mantenimiento de un consenso parlamentario sobre la política exterior y de seguridad española, en general, y en proponer una conferencia internacional en la que participen todos los países de Oriente Próximo y que afronte todos los litigios existentes, con especial mención al conflicto entre palestinos e israelíes.El portavoz de Eusko Alkartasuna, Joseba Azkárraga, pidió un "control del poderío militar del Estado de Israel". El representante del Partido Andalucista, Alejandro Rojas Marcos, reprochó al Gobierno haber actuado de una forma "desorientada y desbordada en la guerra del Golfo", y el diputado de Unión Valenciana Vicente González Lizondo puntuó con "un cero" a Felipe González en su "actuación interna". En cambio, Luis Mardones (Agrupaciones Independientes Canarias) mostró su total comprensión hacia el presidente del Gobierno. La representante de Euskadiko Ezkerra, Koro Garmendia, reclamó una paz justa y basada en nuevos equilibrios en Oriente Próximo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_