_
_
_
_
GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

La URSS trata de garantizar a Sadam Husein que Irak no será castigado si se retira de Kuwait

Pilar Bonet

Evgueni Primakov, el enviado del presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, a Bagdad, no lleva consigo un programa especial o nuevas iniciativas, pero planteará al presidente Sadam Husein que la retirada de las tropas iraquíes de Kuwait permitiría tratar de dar garantías a Irak de que no será castigado posteriormente. Así lo manifestó ayer Alexandr Dzasojov, presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Parlamento soviético y miembro del Politburó del Partido Comunista de la URSS (PCUS) en una rueda de prensa en la que insistió en la necesidad de interrumpir la guerra del Golfo.

Según Dzasojov, si la dirección iraquí se declarara dispuesta a sacar sus tropas de Kuwait, se abriría un camino de diálogo en el cual sería posible tratar "garantías de que Irak no sería castigado". Sin embargo, las últimas declaraciones iraquíes no permiten entrever cambios en la posición del presidente Sadam Husein, que públicamente ha ignorado tanto las iniciativas mediadoras de Irán como la exhortación del líder, soviético, Mijaíl Gorbachov, a que mostrara "realismo".Evgueni Primakov, que por dos veces se entrevistó con Sadam Husein en octubre de 1990, llegó ayer a Bagdad en una misión cuyo resultado resulta difícil de prever, según Dzasojov. Éste aseguró que la dirección soviética tiene "el deseo y la voluntad política de utilizar esta nueva posibilidad de diálogo directo con el presidente iraquí".

El viaje de Primakov responde una iniciativa soviética concertada con el presidente iraquí y "de ninguna manera" puede contemplarse como una iniciativa de las fuerzas multinacionales, señaló Dzasojov, quien agregó que la iniciativa mediadora de Irán puede tener una "reanudación", tras reconocer que ésta no ha dado resultado hasta ahora.

Rigidez de Bagdad

Mientras tanto, el portavoz del Ministerio de Exteriores de la URSS, Vitali Churkin, se mostró precavido en su pronóstico de los posibles resultados del viaje de Primakov. Los iraquíes no han dado "ninguna señal de querer cambiar su posición bastante rígida", manifestó Churkin. Otro alto funcionario del Ministerio de Exteriores manifestó, según el servicio de noticias Interfax, que el viaje de Primakov a Bagdad no tenía "suficiente base". "En la actual situación es difícil determinar la perspectiva que podría ser la base de conversaciones con Irak", afirmó el funcionario, no identificado por Interfax.

La URSS quiere colaborar en la creación de un régimen de seguridad posbélica que cubra la región del golfo Pérsico y Oriente Próximo y no quiere hacer nada que "amplíe las dimensiones de las acciones militares no fundamentadas", en las que, según aseguró Dzasojov, nunca se planteó participar. EE UU y sus aliados deben excluir cualquier pretensión a mirar su papel en una reglamentación posbélica como "una presencia directa en esta región afirmó. "Nuestros esfuerzos diplomáticos tendrían más éxito si la dirección iraquí pudiera aclarar su posición sobre la salida de Kuwait, dijo Dzasojov, según el cual, una declaración iraquí en tal sentido -sobre su disposición de sacar a sus tropas de Kuwait- "abriría el camino del desarrollo dinámico del conjunto de esfuerzos diplomáticos y políticos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Consejo de Seguridad

El alto funcionario soviético se mostró favorable a que el Consejo de Seguridad de la ONU sea convocado para abordar de nuevo la situación iraquí. La última declaración del presidente soviético, Mijail Gorbachov,. sobre la guerra del golfo Pérsico parece indicar que el Kremlin pone más énfasis hoy en el alto el fuego que en la retirada de las tropas iraquies de Kuwait. Preguntado sobre un posible cambio de prioridades en la posición soviética, Dzasojov manifestó que tal vez Primakov encontrará en Bagdad una fórmula de hacer compatible una cosa con la otra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_