_
_
_
_
GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

Sadam consolida su liderazgo baazista

El panarabismo resurge con la guerra, dice el diputado Jordano Amín Shocair

Antonio Caño

Los principios y los valores que defiende el presidente iraquí, Sadam Husein, la unidad árabe y la Independencia, están más consolidados que nunca en el mundo árabe, ocurra lo que ocurra en la guerra, en opinión de Amín Shocair, uno de los dirigentes históricos del partido Baaz, cuya sede en Bagdad fue uno de los primeros edificios bombardeados por la aviación norteamericana al iniciarse la ofensiva bélica el 17 de enero.

Más información
La solidaridad jordana

ENVIADO ESPECIAL,"Desde Casablanca a Ammán, todo el mundo árabe lucha ahora junto por las ideas que defiende Irak; desde Rabat a Damasco, a cualquier árabe que se le pregunte si está por la unificación contestará hoy que sí", asegura este senador y hombre de negocios jordano de 76 años que dirige la rama del Baaz en este país. "Sadam Husein no está en Marruecos, pero ustedes han visto que sus ideas mueven a cientos de miles de personas allí. Cualquiera que sea el destino de la persona, sus posiciones han calado ya de forma decisiva en toda la nación árabe".Amín Shocair, que presume de tener estrechas relaciones con Sadam Husein, fue el primer jordano que se unió al Baaz, al que pertenece desde el primer congreso del partido, celebrado en 1947. El Baaz había nacido seis años antes en Siria, pero la rama de ese país se escindió en 1966, dejando en entredicho las posibilidades de un partido panarabista. Los baazistas iraquíes tomaron el poder en febrero de 1963, y sus correligionarios sirios, un mes más tarde.

Desde la escisión, los regímenes de Siria e Irak compiten por la hegemonía dentro del movimiento Baaz, aunque la guerra en el Golfo y la participación de Damasco en la coalición de países que combaten contra Sadam Husein le han dado al Gobierno de Bagdad una penetración entre el pueblo árabe que nunca antes tuvo.Baaz significa en árabe resurrección. Sus consignas son unidad árabe, libertad y socialismo, aunque, según Amín Shocair, no promueve un socialismo marxista, sino un socialismo que recoge el aspecto humanitario de la socialdemocracia europea y todas las tradiciones y peculiaridades de los árabes".Amín Shocair afirma que Occidente nunca ha querido entender el significado de un partido panárabe y ha presentado al Baaz como un partido totalitario al estilo de los partidos comunistas del este de Europa. "Todos los partidos Baaz en el mundo, excepto el de Siria, que ha falsificado el Baaz, ven el partido iraquí", dice, "como una rama del Baaz y no como el único partido. Lo que ocurre es que Irak ha sido más eficaz en desarrollar el movimiento, y, la gente en Irak entiende mejor que nadie las ideas del partido".La fortaleza de Irak

El senador jordano considera que Estados Unidos e Israel vieron con preocupación el fortalecimiento de Irak porque ello traería consigo la unidad del mundo árabe y planificaron esta "brutal agresión" para "eliminar las posibilidades de desarrollo de Irak y de los valores que Irak defiende".

"Irak no puede aceptar, el partido Baaz no puede aceptar, que muchos países árabes, como Jordania, Sudán, Mauritania, Túnez y otros, sufran la pobreza mientras el petróleo es utilizado para satisfacer negocios personales e intereses extraños". "La presión ejercida por Irak sobre los países petroleros", añade en relación con la invasión de Kuwait, "está destinada a hacerles comprender que la riqueza del petróleo no es una riqueza personal, sino una riqueza de toda la nación árabe que debe ser usada en beneficio de todos los países necesitados".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Amín Shocair cree que Sadam Husein no se ha abrogado un derecho que no le corresponde al hablar en nombre de toda la nación árabe, ya que lo hace en su condición de dirigente panárabe, de secretario general del partido Baaz, cargo al que llegó tras la muerte de Michel Aflaq. Muchos baazistas jordanos que abandonaron el partido en 1979 acusando a Sadam de totalitarismo y violaciones de derechos humanos han regresado después del 17 de enero. "La guerra", añade, "ha aumentado la autoridad de Sadam para hablar en nombre de todos los árabes, y así lo percibe la mayoría de los árabes. Incluso en Siria, el 95% de los sirios está con Sadam Husein en estos momentos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_