_
_
_
_

La tensión en el golfo Pérsico provoca fuertes subidas en la cotización del dólar y del oro

El dólar se apreció ayer frente a las principales divisas como reacción al aumento de la tensión en el golfo Pérsico. Frente a la divisa alemana, el dólar cerró a 1,53 marcos, frente a los 1,49 del viernes, sin que mediara en ningún momento la intervención del Bundesbank. En Tokio, la moneda estadounidense cotizó por encima de los 136 yenes frente a los 133,32 del pasado viernes. El dólar también se apreció más de dos pesetas en el mercado de divisas de Madrid, para cerrar a un cambio de 97,02 pesetas, frente a las 94,7 del viernes.La subida del dólar en los mercados de divisas internacionales ha estado acompañado de un alza paralela del oro; con lo que tanto este metal precioso como la divisa estadounidense han reaccionado como valores de refugio ante el agravamiento de la tensión en el Golfo y la cercanía del día 15.

El lingote de un kilogramo de oro se negocíó ayer en el mercado de metales preciosos de Francfort a 19.350 marcos, muy por encima de los 18.660 marcos de la jornada precedente. En París, la subida fue de más de 2.000 francos, al cerrar el lingote de un kilogramo a 65.900 francos. Las bolsas de valores, mientras, registraron apreciables pérdidas. En Europa perdieron posiciones llos mercados de Londres, París, Francfort, Madrid y Zúrich. También bajó Tokio y las principales plazas asiáticas, así como Wall Street. Estas caídas reflejan el nerviosismo previo a la reunión que mantendrán mañana en Ginebra el secretario de Estado de EE UU, James Baker, y el ministro de Asuntos Exteriores iraquí, Tarek Azid.

El petróleo, tras la moderación de precio de las últimas semanas, acompañó al oro y el dólar en su repunte alcista. Las declaraciones del presidente iraqui, Sadam Hussein, el domingo, en la conmemoración del 70 aniversario de la creación del ejército de Irak, reavivaron las tensiones de los mercados. El barril de petróleo del Mar del Norte para entrega en febrero subió 1,4 dólares desde la cotización del viernes, para cerrar por encima de los 25 dólares.

Las compañías petroleras norteamericanas consideran que es posible hacer frente a los problemas de suministro que se plantearían en el caso de que estalle la guerra en el golfo Pérsico si ésta se resolviera con rapidez y si el Gobierno de Estados Unidos abre sus reservas estratégicas cuando se inicie el conflicto bélico, según una información publicada ayer en el Wall Street Journal.

La rápida utilización de las reservas estratégicas es clave ya que serviría para tranquilizar a los mercados mundiales de crudo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_