_
_
_
_

Banesto debe enviar al Banco de España el balance consolidado de su grupo antes del próximo 20 de febrero

El Banco Español de Crédito (Banesto) deberá presentar al Banco de España antes del próximo día 20 de febrero el balance consolidado de su grupo que está compuesto por varias entidades bancarias y por la Corporación Industrial -poseedora de la cartera de valores del grupo- según fuentes del banco emisor. La entidad que preside Mario Conde tiene además que presentar antes del 20 de enero el balance y la cuenta de resultados de Banesto como entidad bancaria.En base a los resultados obtenidos por el banco los responsables del mismo podrán establecer la política de dividendo que crean más oportuna. Según las normas contables vigentes, Banesto tiene que reflejar las minusvalías que se hayan generado en las acciones que la entidad tiene de la Corporación. Sin embargo, tanto fuentes del Banco de España, como de firmas auditorias, mantienen que estas minusvalías serán pequeñas, porque al crearse la Corporación, Banesto no reconoció en su balance toda la plusvalía que afloraba con la fusión de las antiguas isas, por lo que ahora las minusvalías son menores.

Al margen de entregar en enero al Banco de España el balance del banco, Banesto tendrá que presentar los resultados consolidados de todo el grupo -incluida la Corporación- ante la autoridad monetaria antes del 20 de febrero. Y es en ese balance, según el Banco de España, donde han de reflejarse y dotarse las posibles minusvalías (la diferencia entre el valor en libros y el valor del mercado) de la cartera industrial de la Corporación. Esas minusvalías, que llegaron a ser de 50.633 millones en septiembre, se han reducido hasta los 40.240 millones de pesetas al finalizar el mes de octubre. y siguen disminuyendo desde entonces hasta situarse un poco por encima de los 35.000 millones en la última sesión bursátil.

Cuando el pasado 26 de junio arrancó la Corporación, las plusvalías latentes, es decir la diferencia entre el valor en libros y el precio que marcaba el mercado, eran de 67.000 millones de pesetas. Pero la crisis del Golfo Pérsico y el fuerte batacazo de las Bolsas españolas e internacionales evaporaron esas plusvalías y llevaron el valor de mercado por debajo del valor en libros. Esas minusvalías son las que han de dotarse, según la ley de sociedad anónimas.

Reservas y dotaciones

Fuentes de Banesto han señalado que la Corporación cuenta con unas reservas de 224.221 millones de pesetas y que puede asumir las dotaciones necesarias sin menoscabo de los resultados del banco. Una vez hechas estas dotaciones es cuando la autoridad monetaria debe analizar el nivel de recursos propios y la concentración de riesgos. El equipo directivo de Banesto envió a la Dirección General de Inspección del Banco de España a finales del pasado mes de noviembre un balance consolidado del Grupo que es de uso exclusivo de la autoridad monetaria.El balance consolidado y sus nivel de fortaleza es el que tiene validez a efectos jurídicos y además es la tarjeta de presentación ante los analistas y las firmas internacionales de bolsa.

La Corporación Industrial de Banesto como valor admitido en Bolsa cotiza al 1.065%, prácticamente al mismo nivel que salió al parquet. La Corporación, según fuentes directivas del banco, obtuvo hasta el 31 de octubre pasado unos beneficios de 22.000 millones de pesetas, producto, sobre todo, de dividendos enajenaciones y operaciones financieras de la entidad que controla al 76% Banesto. Por su parte, el conjunto de empresas en las que participa la Corporación obtuvo hasta el 30 de septiembre pasado unos beneficios de 30.000 millones por las distintas actividades industriales que abordan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_