_
_
_
_

El nuevo año comenzará con subidas de precios de la luz, los combustibles y los transportes

La luz subirá a partir del 1 de enero un 6,8%, según aprobó ayer el Consejo de Ministros. También a primeros de año subirá EI precio de la gasolina tres pesetas, para situarse en 87 el litro de súper, según las intenciones de Campsa. Las pensiones estrenan el año con un aumento medio del 7,2% (el 6,7% la gran masa de pensionistas), según aprobó también el Consejo de Ministros. El aceite de oliva bajará a primeros de año entre 40 y 50 pesetas por litro y los aranceles caerán automáticamente el 35,7%.

El incremento de la tarifa eléctrica doméstica también será del 6,8%. En cualquier caso, este año la novedad es su aplicación desde primeros de año.Además de las tarifas eléctricas, en enero entran en vigor las subidas en las tarifas del transporte aéreo, que se elevará el 4%, y del transporte de viajeros por carretera, el 9,5%. La subida del transporte aéreo estuvo precedida de otra el pasado mes de septiembre del 5% en el mercado doméstico y 7% en el internacional, como consecuencia del aumento de los precios del petróleo.

El Consejo de Ministros también aprobó la regulación de la revisión de precios de los Combustibles. Según el nuevo calendario la próxima revisión no se hará el 8 de enero, sino el día 1 como consecuencia del aumento del impuesto especial de hidrocarburos ese día. A partir del 1 de enero se revisará el precio máximo cada catorce días.

El impuesto especial de hidrocarburos se elevará cinco pesetas. A estas cinco pesetas hay que aplicar un IVA del 12% por lo que la subida real es del 5,15 pesetas. Por ello, el precio máximo dela súper pasa automáticamente de 84,3 a 89,9 pesetas. Campsa, encargada actualmente de poner los precios de venta al público, tiene intención de fijar en 87 pesetas el litro de súper frente a las 84 de ahora.

Para el primer trimestre del año está prevista la subida de las tarifas telefónicas, el transporte de mercancías, posiblemente otra vez el transporte aéreo -dependiendo del Golfó- y Trasmediterránea. Para mediados de año subirá la tarifa del transporte por ferrocarril.

Pensiones

El Gobierno dio luz verde al decreto de revalorización anual de las pensiones del sistema de la Seguridad Social para 1991 y que afecta a 6.143.895 personas. Las pensiones suben un 6,7%, pero la media se eleva al 7,2% por un incremento mayor en ciertas pensiones de viudedad. De esta forma, las pensiones mínimas de viudedad cuyo titular tenga más de 65 años y las de viudedad de seguro obligatorio subirán un 10,85%. Para vieudades de 60 a 64 años, suben un 18,75%. Las restantes pensiones, un 6,7%, porcentaje que se corresponde con el IPC de noviembre de 1989 a noviembre de 1990.

El límite de renta que condiciona la percepción de cuantías mínimas se amplía a 769.939 pesetas anuales para perceptores con cónyuge a su cargo y a 654.356 pesetas para los que no lo tienen. La pensión mínima familiar de jubilación de mayores de 65 años se eleva a 50.160 pesetas al mes y la individual de jubilación con cónyuge a cargo a 42.630 pesetas.

La pensión mínima de viudedad para mayores de 65 años se sitúa en 40.880 pesetas, con una subida del 10,85%. Para los viudos de 60 a 64 años, se eleva a 33.300 pesetas con un aumento del 18,75%. Las pensiones de invalidez absoluta, total, de mayores de 65 años y de invalidez parcial para mayores de 65 años se elevan igual que las pensiones mínimas de jubilación. La pensión de gran invalidez se eleva el 50% pasando a 75.240 pesetas para los que tienen cónyuge a cargo y a 63.945 pesetas para los que no tienen cónyuge a su cargo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_