_
_
_
_

La mayoría del Supremo, favorable a condenar a Lola Flores

Dos de los tres magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo -a la que corresponde resolver el recurso de casación contra la absolución de la cantante Lola Flores- se inclinan por la anulación de la sentencia absolutoria y la condena de la artista por delito fiscal. Según fuentes judiciales y fiscales estos dos magistrados son el presidente de la sala, Enrique Ruiz Vadillo, y Gregorio García Ancos. En cambio, el magistrado ponente Marino Barbero Santos, es favorable, según las mismas fuentes, a confirmar la absolucién.

La circunstancia de que el ponente se haya quedado en minoría ha originado el retraso en la elaboración de la sentencia. Según las previsiones manifestadas a este periódico hace unos días por el magistrado Barbero, la sentencia de la que era ponente se haría pública en esta semana. Sin embargo, la deliberación ha sido más larga de lo previsto y, si se confirman las posiciones mantenidas por los tres miembros de la sala, además de la nueva redacción de la sentencia de la mayoría, será necesario esperar a que Barbero elabore su voto particular discrepante.

Las fuentes jurídicas antes citadas señalaron que ha trascendido la impresión causada sobre Barbero por el informe del defensor de Lola Flores, el letrado y catedrático de Derecho Penal José María Stampa Braun, el pasado 14 de diciembre, durante la vista del recurso de casación interpuesto por el fiscal y el abogado del Estado. Stampa calificó de "demagógicas" las afirmaciones de este último y resaltó que la absolución de su defendida no significaría suimpun regreso de este asunto desde la esfera penal a la esfera administrativa.

Riesgo de amnistía fiscal

En cambio, según las mismas fuentes, Ruiz Vadillo es muy consciente de la validez de las alegaciones del, abogado del Estado, Luis Gallo de Orenzana sobre las consecuencias sociales de la absolución de Lola Flores, que significaría una amnistía fiscal para los casados, mientras se discriminaría a los solteros. El tercer magistrado, García Ancos, que inicialmente abrigaba dudas sobre su voto, ha evolucionado en favor de casar la sentencia y condenar a Lola Flores, si bien en todo caso no ingresará en prisión.La sentencia del Supremo anulará la dictada en marzo de 1989 por la Audiencia Provincial de Madrid, que absolvió a Lola Flores por estimar que la sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de febrero de 1989 provocó "un vacío normativo" que impedía determinar la cuota defraudada.

Esta sentencia fue impugnada ante el Supremo, entre otras razones, porque la acusación del fiscal no invocó ninguno de los artículos anulados por el Constitucional, por lo que "no es cierto que exista vacío legal", según fuentes de la fiscalía. Por su parte, el abogado del Estado estimó "un precedente gravísimo" la absolución. Lola Flores alegó siempre que ignoraba que tuviera que declarar a Hacienda ya que, por el contrario, "yo tendría", dijo en 1985, "que estar subvencionada por el Gobierno".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_