_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Ser policía

He leído en ese diario un artículo que decía estar preocupado el director general de la policía por el descenso en el número de aspirantes a ingresar en el Cuerpo Nacional de Policía. Pienso que con la política que está haciendo el señor Corcuera respecto a retribuciones, jornada laboral condiciones de trabajo... de dicho cuerpo, muchas preocupaciones le quedan al señor director, que no creo que esté tan preocupado, porque si así fuera ya hubieran dado solución a algunos de los tantos problemas que actualmente padece la policía. No me sorprende en absoluto que de 1.000 plazas convocadas sólo se hayan presentado 2.900 aspirantes.¿Ingresar en la policía para qué? Para ganar 110.000 pesetas mensuales. Para trabajar noches, festivos y horas extras sin que les pague una sola peseta. Para pagar como mínimo 50.000 pesetas de alquiler de piso en una ciudad como Barcelona. Para no poder disfrutar unas vacaciones dignas -eso el que pueda- porque las dos pagas extras juntas no pasan de 100.000 pesetas. Para ser destinados lejos de su lugar de origen y de su entorno familiar. En definitiva un policía hoy se encuentra pasando ncesidades económicas si no se dedica al pluriempleo como taxista, vigilante, albañil... o cargando y descargando cajas de frutas en Mercabarna para poder subsistir. Mientras los responsables policiales sólo se preocupan de expedientar a los que realizan estos trabajos, hundiéndolos aún más en la miseria por el único delito de intentar ganar un dinero para dar de comer a sus hijos. No es menos que los nuevos policías que han llegado a Barcelona están solicitando la baja definitiva del cuerpo, y otros que llevan años solicitan la excedencia bien porque les salen otros trabajos mejor remunerados o porque prefieren marcharse a su lugar de origen, donde, aun ganando igual o menos, les puede resultar vivir más holgadamente. En Barcelona o Madrid después de pagar un alguiler de piso les quedan unas 60.000 pesetas para gastos de comida, ropa, colegio de niños, desplazamientos, luz, agua...

¿Merece la pena ser policía?.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_