_
_
_
_

Repsol explotará petróleo y gas en la URSS

Miguel Ángel Noceda

Repsol acaba de firmar dos protocolos de acuerdo en la Unión Soviética que le permitirán, a través de su filial Repsol Exploración, explorar y producir hidrocarburos en Turkmenistán, república situada al norte de Irán y junto al mar Caspio y mar de Aral e instalar una oficina de representación en Moscú.El primero de los acuerdos, firmado con el Instituto Turkmenio de Geología, organismo dependiente del Ministerio de Geología de la Unión Soviética, fija las bases de cooperación para realizar la evaluación de dos importantes regiones productivas de petróleo y gas en la mencionada república. En Turkmenistán la Administración soviética tiene intención, además, de abrir áreas de contratos con otras compañías occidentales.

En la actualidad la URSS ha firmado protocolos similares con la compañía Chevron y está en relaciones con la francesa ELF Aquitalne. En el caso de Repsol, la empresa española tiene posibilidades de asociarse con otras compañías productoras que podrían acompañarla en las inversiones de exploración.

El otro acuerdo, de carácter global, se refiere a cooperación para futuros acuerdos que llevarán a la ejecución de proyectos concretos en la Unión Soviética. Para ello Repsol ha decidido instalar una oficina de representación en Moscú.

Los dos protocolos firmados en la URSS suponen, según fuentes de Repsol, un paso significativo para cumplir los proyectos de penetración en dicho país, según se había propuesto la mencionada compañía.

El acuerdo tuvo su origen tras el viaje de una delegación de Repsol a la Unión Soviética en octubre de 1988 y se ha consolidado tras la visita de Mijaíl Gorbachov a España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_