_
_
_
_

Bush, seguro de que la ONU le permitirá usar la fuerza contra Irak

El presidente norteamericano, George Bush, espera confiado que en el transcurso de esta semana el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe una resolución que autorice el uso de la fuerza contra Irak, ante la negativa de Sadam Husein a abandonar el territorio kuwaití. Bush, que llegó ayer a Washington después de una gira por Europa y Arabia Saudí y de entrevistarse con los presidentes de Egipto y Siria, Hosni Mubarak y Hafez el Asad, respectivamente, declaró durante el trayecto de vuelta a casa que su Administración estaba "muy cerca" de lograr la luz verde de la ONU para utilizar la fuerza.

En la sede de Naciones Unidas en Nueva York se da como seguro que en el transcurso de esta semana se reunirán los 15 ministros de Asuntos Exteriores de los países que integran el Consejo de Seguridad de la ONU para debatir la resolución que permita a EE UU o a cualquiera de sus aliados atacar a Irak.Al margen de Yemen y Cuba, países presentes en el Consejo y cuya posición es firmemente contraria a la intervención armada, Washington no las tiene todas consigo respecto a la posición que adopten en el momento de la votación el resto de los miembros permanentes del Consejo, la URSS, China, Francia y el Reino Unido. Los dos primeros han sido renuentes hasta ahora a aprobar un ataque. Francia mantiene una posición dudosa, y el Reino Unido, firme aliado de EE UU, es una incógnita después de la desaparición política de Margaret Thatcher.

Washington no aguarda hasta el momento de la votación. El secretario de Estado, James Baker, ha protagonizado una nueva gira relámpago para entrevistarse con las autoridades de algunos de los países miembros del Consejo. Ayer, el jefe de la diplomacia de EE UU se entrevistó en Bogotá con el presidente colombiano, César Gaviria, con el que trató de la resolución que puede abrir la puerta a la guerra contra Irak. Colombia es miembro no permanente del Consejo.

Sadam Husein, entretanto, ha anunciado en Bagdad medidas de gracia para un grupo de rehenes. El presidente iraquí anunció la puesta en libertad de 10 ciudadanos británicos, con sus esposas, y la salida de su país de "un gran número" de italianos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_