_
_
_
_

Mitterrand y González presiden mañana la cumbre hispano-francesa

El presidente francés, François Mitterrand, y el jefe del Gobierno español, Felipe González, celebrarán mañana, martes, una cumbre bilateral esencialmente dedicada al golfo Pérsico y a la construcción europea.Las entrevistas que mantendrán brindarán, probablemente, la oportunidad de aclarar las ambigüedades de la política francesa ante Irak y de reflexionar conjuntamente sobre el porvenir de una Comunidad Europea en la que Francia reexamina su papel tras la unificación alemana y en la que España se siente ahora algo menos a gusto, según indicaron fuentes diplomáticas de ambos países.

A González le acompañarán a París nada menos que siete ministros, los titulares de las carteras de Asuntos Exteriores, Economía, Industria, Transportes, Cultura y Portavoz del Gobierno, y todos ellos, con la única excepción de Rosa Conde, que no tiene equivalente en el abultado Ejecutivo francés, mantendrán conversaciones con sus homólogos. También acudirá a la cita el secretario de Estado para la Comunidad Europea.

A diferencia de otras cumbres, la de mañana sólo durará un día. Empezará por la mañana y concluirá con una cena de gala en el palacio presidencial del Elíseo, cuyo morador entregará a su huésped español dos cuadros de Pablo Picasso, Los tejados de Barcelona, de 1903, y Homenaje a los españoles muertos por Francia, de 1947, que enriquecerán el museo del pintor en la Ciudad Condal. Picasso expresó el deseo de que fueran enviados a España.

El ex jefe de la diplomacia gala, Claude Cheysson, ha reactivado los rumores sobre eventuales contactos secretos entre París y Bagdad para liberar a los rehenes franceses al no querer desmentir una entrevista suya con el ministro iraquí de Exteriores, Tarck Aziz, que poco antes había alabado "los esfuerzos declarados y no declarados" de Francia por encontrar una salida política a la crisis. Otro dato sospechoso de una complacencia hacia Irak, siempre desmentida oficialmente, fue el repliegue en octubre de 50 kilómetros del contingente militar francés estacionado en Arabia Saudí.

Indecisiones europeas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La diplomacia española cree también advertir en el Gobierno de París una cierta indecisión en su política europea, que estaría repensando tras la unificación alemana; mientras sus interlocutores franceses disciernen crecientes síntomas de desencanto del sector económico de la Administración española ante una CE que, en materia de industria o de agricultura, sigue diseñando políticas orientadas a favorecer a la Europa septentrional. La prioridad dada por Bruselas a la aproximación al Este y las consecuencias económicas de los sucesos del Golfo han acentuado ese sentimiento español.

A pesar de estos matices, Madrid y París mantienen posiciones muy convergentes sobre una unión política y otra monetaria que deben conducir a un cierto federalismo, y tampoco dudan de que la CE debe ser la pieza fundamental de la emergente nueva arquitectura europea. Para participar en la cumbre de otra pieza importante de este rompecabezas, la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE), González regresará a París la semana próxima.

El calendario de viajes del presidente prevé este mes otro desplazamiento a Londres para reunirse con Margaret Thatcher, y cuatro más en diciembre: las cumbres con Portugal y Marruecos, en el Algarve y Rabat, respectivamente; el Consejo Europeo de Roma, y la reunión en Bruselas de los líderes de la OTAN con Mijaíl Gorbachov.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_