_
_
_
_

La primera crisis del Gobierno de Fujimori coincide con una ofensiva terrorista en Perú

El Gobierno de Perú, que preside Alberto Fuijimori, vive su primera crisis a los 83 días de su constitución con la renuncia, el jueves, del ministro de Agricultura, Carlos Amat y León. La dimisión se produce cuando se extiende por el país una ola de huelgas y se produce una nueva ofensiva terrorista en Lima.Lima amaneció ayer sin electricidad a consecuencia de los atentados lanzados contra centros de distribución eléctrica. Esta serie de ataques afectó también a centros escolares y a la embajada alemana, que sufrió importantes daños materiales a consecuencia de la explosión de una bomba minutos después de que el embajador abandonara la representación diplomática.

En lo que va de semana, la violencia guerrillera y los enfrentamientos con fuerzas militares y policiales fuera de Lima ha causado más de 30 muertos, la mayor parte de ellos civiles. Mientras tanto, en Ayacucho se han descubierto tres fosas comunes, con un número indeterminado de cadáveres.

La crisis ministerial, la primera de la Administración de Fujimori, fue planteada de forma inesperada por el ministro Amat al mediodía del jueves, sin que hubiese estado precedida por discrepancias públicas con el presidente. En una carta dirigida a Fujimori , el ministro dimisionario dejaba al presidente peruano "plena libertad de nombrar a los funcionarios del ministerio y a los directivos de las empresas del sector". Esto deja traslucir desacuerdos por parte de Amat hacia nombramientos efectuados en su departamento por un presidente que ha evidenciado rasgos autoritarios en el corte periodo transcurrido de su mandato.

Lo que sí está claro es la quiebra económica peruana y la aguda crisis industrial que ha surgido con toda su crudeza a raíz del fuerte reajuste económico puesto en práctica por Fujimori a partir del el pasado 8 de agosto. Este reajuste no ha podido, en tan corto tiempo, resolver todos los vacíos existentes y menos aún obtener los recursos necesarios para afrontar las carencias más primarias de amplios sectores peruanos situados en los límites de la pobreza crítica y a los cuales no llega la ayuda de emergencia prometida.

El propio Amat, a comienzos de la semana, durante un debate parlamentario, "advirtió que se necesitaba urgentemente una ayuda de 300 millones de dólares para la actual campaña agrícola a fin de evitar que se agravara la grave crisis alimentaria, a niveles de hambre, existente en extensas zonas del país.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_