_
_
_
_
COMUNICACIÓN

Fuerte caída de los ingresos por publicidad en la prensa estadounidense

El bajón de la publicidad, un indicio más de la recesión económica estadounidense, ha forzado a importantes periódicos a tomar nuevas medidas de austeridad con el fin de prepararse para 1991, que se perfila como un año aún peor para sus ingresos publicitarios que los de los dos últimos. En ese contexto de crisis, diarios nacionales y locales reducen plantilla, eliminan espacios informativos y abandonan proyectos.La empresa propietaria del diario económico The Wall Street Joumal, cuyos ingresos publicitarios han bajado en un 2%, ha advertido a sus empleados que el presupuesto para 1991 no sobrepasará el de 1990 y que se reducirán los espacios informativos. The New York Times, que ha visto reducidos sus ingresos por publicidad en un 3%, está estudiando actualmente ofrecer menos espacios informativos y ha eliminado ya algunas columnas dirigidas a sectores específicos de lectores. Por su parte, Los Angeles Times, que hasta hace poco parecía inmune a la caída de la publicidad, ya ha cancelado una página de ciencia y otra de comentarios en su edición de los lunes, y ha dejado sin cubrir algunas vacantes laborales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_