_
_
_
_

Vecinos y ecologistas proponen cerrar al tráfico la Casa de Campo

El colectivo vecinal Salvemos la Casa de Campo ha redoblado su llamada de atención sobre el deterioro del principal pulmón de Madrid tras los distintos actos vandálicos que durante este verano han provocado la quema de varias hectáreas de árboles y de la barcaza del lago. La coordinadora denuncia la carencia de fuentes y bocas de riego contra el fuego y la falta de servicios de mantenimiento y protección en el recinto verde y exigen su cierre al tráfico y la desaparición de algunas de las actividades que, según opinan, contribuyen a su degradación.

Más información
Instalaciones en el verde

El incendio de la barcaza Neptuno en la madrugada del pasado domingo en el lago de la Casa de Campo ha puesto de manifiesto la inquietud de los vecinos y organizaciones ecologistas, que denuncian la degradación de la mayor zona verde de Madrid, con casi 1.700 hectáreas. Los males y las soluciones se han recogido en un exhaustivo informe que la asociación Salvemos la Casa de Campo, creada el pasado año, hará llegar al Ayuntamiento y a los madrileños con una campaña de información.La coordinadora Salvemos la Casa de Campo, junto a los vecinos del Batán y la coalición Izquierda Unida, denuncia la utilización de un suelo de esparcimiento por todo tipo de instalaciones que originan una enorme afluencia de público y de vehículos que contaminan la zona. Según el informe, esto ha provocado la disminución progresiva de las especies animales, la aparición de plagas y enfermedades y el aumento de incendios.

La coordinadora exige que la Casa de Campo se declare zona natural protegida, que se prohíba el tráfico de vehículos privados y que se realice un plan de aparcamiento periférico para acceder al parque sin necesidad de atravesarlo. La asociación solicita además un programa de recuperación paulatina de instalaciones y recintos, y que no se otorguen más concesiones y se eliminen algunas de las ya existentes.

Para Juan García Vicente, portavoz de la plataforma, la potenciación del transporte público para su enlace directo con las instalaciones del recinto sería una solución inmejorable.

Además de esta campaña de divulgación, la coordinadora centrará sus acciones en evitar que se lleve a cabo un proyecto, todavía no confirmado, para descongestionar la N-V mediante una vía de acceso que atravesaría la Casa de Campo hasta la carretera de Boadilla. Según la coordinadora, el proyecto de ampliación ocupará parte de la Venta del Batán y la zona del Robledal, privatizando y cortando el arroyo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También supondrá la tala de cientos de pinos y la realización de un aparcamiento para 2.000 vehículos, además de la creación de una nueva carretera de acceso directo al Parque de Atracciones. Para esta asociación, la propuesta de ampliación es ilegal y tiene como único objetivo beneficiar a la empresa L-T Grupo y a Cajamadrid, concesionarios del Parque de Atracciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_