_
_
_
_

Fallece en Madrid el escultor Lorenzo Frechilla

El escultor Lorenzo Frechilla, de 63 años, falleció en Madrid el pasado jueves, a consecuencia de un infarto que le sobrevino cuando se encontraba en su casa, después de haber finalizado la obra para una próxima exposición, según informaron ayer a Efe fuentes próximas a la familia. Los restos mortales del escultor fueron incinerados el sábado en el cementerio de la Almudena, de Madrid, con la única asistencia de sus familiares y amigos más allegados.Los Reyes de España, al conocer el fallecimiento del escultor, enviaron un telegrama de condolencia a su viuda, Teresa Eguibar, también escultora, y a su hija, Karla Estefanía, pintora, de 15 años. En 1980, Frechilla realizó el diseño de medallas para la Casa Real y al año siguiente una obra que los Reyes regalaron a Juan Pablo II.

El artista vallisoletano sufrió el ataque cardiaco a las 11 de la noche y, aunque fue trasladado urgentemente desde su domicilio en la madrileña calle de Arturo Soria a la cercana clínica de las Américas, murió poco tiempo después, cuando era conducido a la UCI del centro sanitario, según las mismas fuentes.

Lorenzo Frechilla había terminado días antes su nueva producción, compuesta por 13 piezas, que iba a presentar en la galería Juan Gris, de Madrid, en una exposición conjunta en la que también presentarían sus obras su mujer y su hija. Los allegados a la familia Frechilla dijeron que la muestra se celebrará el próximo noviembre como un homenaje al escultor.

Concepto

Artista del concepto, (siempre expresó que creaba formas para mejorar la vida), Frechilla pasó por etapas heterogéneas: abstracción vanguardista, figurativismo religioso, geométrico-arquitectónico y las inspiradas en el sonido, el movimiento de los líquidos o en las formas cilíndricas, pero todas ellas con el denominador común de la sobriedad en el volumen y el color.El escultor, impulsor del movimiento vanguardista vallisoletano Pascual Letreros, estudió Bellas Artes en Valladolid, París y Madrid. Residió en París junto a su esposa en la década de los 60, donde ambos se integraron al grupo internacional Este-Oeste, formado por artistas de diferentes nacionalidades, para luego fijar su residencia en Madrid.

Sus exposiciones individuales y colectivas se iniciaron en 1947. Su obra, que adquirió un fuerte prestigio a partir de finales de esa década, ha sido expuesta en toda Europa, además de en numerosas galerías de Nueva York y otras capitales americanas.

Las esculturas del autor vallisoletano figuran en los museos de Arte Contemporáneo de Madrid, de Arte Moderno de Bilbao, de Bellas Artes de Granada, de San Telmo de San Sebastián, de Arte Moderno de Helsinki y Svendorg de Copenague.

Los allegados al artista explicaron que Lorenzo Frechilla estaba "entusiasmado" con su próxima exposición, ya que en ella iba a debutar su hija, pintora.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_