Galloso enardeció a sus paisanos
La acogida que los portuenses dispensan siempre a Galloso tiene connotaciones casi idolátricas. El torero responde a esa entusiasta sintonía con una entrega en todas sus actuaciones. No sólo todo lo que hace se aclama sino que el fervor popular llega a acompasar las palmas a la música del pasodoble durante su actuación, lo que le produce un gran estímulo.Sentada su enorme voluntad y el fervor portuense, es preciso señalar que Galloso torea generalmente con temple pero jamás carga la suerte. El toro sigue su trayectoria y el torero le acompaña con la muleta a la velocidad del toro. Los muletazos los remata hacia afuera. Los pases de pecho tienen una trayectoria recta.
Su primero tenía muy poquita fuerza, y pese al mimo de Galloso se cayó un par de veces. Los redondos resultaron templados, pero en los naturales le tropezó reiteradamente la muleta, quizás por la tendencia del toro a defenderse, dada su escasez de fuerzas.
Rojas / Galloso, Espartaco, Litri
Cuatro toros de Gabriel Rojas, de desigual presentación y 22 y Y de Hermanos Sampedro, terciados. José Luis Gallosm estocada caída recibiendo (oreja); estocada caída (dos orejas). Espartaco: estocada corta caída (ovación); tres pinchazos, estocada desprendida (ovación). Litri: dos pinchazos, rueda de peones, aviso (ovación con saludos); estocada (ovación). Galloso salió a hombros.Plaza de El Puerto de Santa María, 5 de agosto. Casi lleno.
En el cuarto, el de las dos orejas, lo mejor fueron los ayudados por bajo con que terminó la faena. Ésta la realizó toda en el platillo, y los redondos, con las cualidades antedichas de toreo hacia afuera, tuvieron más brillo que los naturales, que carecieron de limpieza. Al primero lo mató recibiendo, suerte en la que Galloso es especialista, aunque la estocada en esta ocasión le resultara caída, si bien mortífera.-Espartaco tuvo el peor lote. Su primero fue un inválido que le costaba trabajo estar de pie. Insistía el torero, pero sin fruto, pues además el toro llegó a la muleta hecho un marmolillo. El quinto no fue fácil. Tenía también poca fuerza y se defendía. No obstante, el de Espartinas no anduvo lo confiado de otras veces con toros más dificultosos. Sólo al final de la faena consiguió muletazos estimables, aunque carecentes de limpieza. El que Espartaco no corte oreja una tarde es noticia.
Litri anduvo en su primero un tanto desdibujado. Es verdad que no fue boyante el toro, pero era toreable, y Litri, salvo tres o cuatro redondos templados, en su estilo, no se acopló. Hubo al final manoletinas y desplantes, con arrojo de trastos. Insuficiente para entusiasmar a un público, que tenía puesto todo su entusiasmo en el paisano Galloso. El sexto se quedaba muy corto, y Litri no acertó a torearlo sin que le tropezara la muleta, lo que intentó sobre ambas manos.
Una corrida más se ha puesto de manifiesto que los picadores empiezan a ser unos profesionales con el empleo en precario. La corrida de El Puerto también se fue, prácticamente, sin picar.. Si siguen saliendo toros tan escasos de pujanza, acabaremos dando la razón a los antitaurinos, que propenden la supresión de la suerte de varas.
Triunfo de José Luis Bote
Por otra parte, José Luis Bote fue el máximo triunfador de la jornada taurina del domingo, en cuanto a número de orejas cortadas. Obtuvo tres en Torrevieja (Alicante) y fue sacado a hombros- junto á Pedro Lara, que cortó dos orejas y rabo, y Luis Miguel Calvo, que logró dos. Se lidiaron cuatro toros de Fernández Palacios y dos de José Luis Sánchez.
El mal juego de los toros de Pablo Romero, mansos y peligrosos, impidió el lucimiento de los diestros en la primera corrida de la feria de Vitoria. Actuaron José Antonio Campuzano, que obtuvo silencio y palmas; Manili, palmas y pitos; y Emilio Oliva, ovación en los dos.
En la corrida de feria de Hellín (Albacete) cortaron una oreja cada uno Víctor Mendes y Niño de la Taurina. En sus otros toros tuvieron ovación y vuelta al ruedo, respectivamente. El balance de Morenito de Maracay fue de palmas y vuelta al ruedo. Lidiaron toros de La Castilleja de juego desigual.
En Íscar (Valladolid), Roberto Domínguez fue aplaudido en su lote, y Jorge Manrique y Fernando Lozano cortaron oreja. Lidiaron toros mansos de Rodríguez de Arce.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.