_
_
_
_

El juzgado de Leganés acumula más de un millar de casos sin resolver

Los asuntos retrasados a causa del colapso que existe en el Juzgado de Instrucción número 1 de Leganés pueden alcanzar los 1.000 casos, según diversos abogados. Por su parte, fuentes cercanas al juezJosé Manuel Lizasoáin, cuya separación de la carrera ha solicitado la Fiscalía de Madrid "por dejación de funciones", manifestaron que la causa del retraso se remonta a 1983, año de inauguración del juzgado, cuando se atendía al doble de ciudadanos. Las citadas fuentes reconocieron que hay más de 1.000 casos retrasados.

Sobre la mesa del juez José Manuel Lizasoáin, que ha sido denunciado por su ritmo de trabajo y que se niega a hacer declaraciones sobre la polémica, se encontraba ayer una sentencia de 1990 por un juicio de faltas. Fuentes cercanas a Lizasoáin explicaron que llega a trabajar a las 6.30 de la mañana y que se va a las siete de la tarde, y que en ocasiones ha solicitado un grupo de apoyo para desatascar este juzgado, ya que no confía en el que tiene "porque hay cosas que no saben hacer".Esta actitud ha sido criticada por varios abogados con causas en este juzgado, que manifestaron que el bloqueo en el juzgado está motivado por la incapacidaz profesional de Lizasoáin. "No es que sea vago, porque hace todo el trabajo de trámite del juzgado. Hace de agente judicial, de oficial y de secretario; pero lo que es dictar sentencias, que es la labor de un juez, eso no lo hace".Los abogados calificaron al juez de incompetente y de no saber delegar funciones. Como ejemplo señalaron que los expedientes, en lugar de estar en secretaría, como es habitual, los guarda amontonados en la mesa de su despacho. Para consultarlos tienen que pedirle cita "y apuntarnos en la lista de espera". Pasa a la página 3

Las separaciones en un juzgado de Leganés están paralizadas desde hace tres años

Viene de la página 1Los retrasos del juzgado son especialmente graves en los casos que se refieren a demandas de separación o divorcio. Los abogados consideran que Lizosoáin no es un juez para una ciudad con casi 200.000 habitantes. "Estaría mejor en un municipio menos conflictivo".

En los casos de separación -algunos señalan que mantiene casos paralizados desde hace más de tres años-, los letrados aconsejan a sus clientes que vayan a hablar personalmente con él para conseguir agilizar los trámites. Según los letrados, el juez parece tener especial inquina en los casos de divorcio o separación.

La asociación de mujeres Clara Campoamor criticó hace meses la actitud del juez en los casos de separación, que llevó a algunas mujeres a situaciones muy difíciles" por no fijar la manutención.

Sin embargo, los letrados manifestaron que llegan incluso a retirar las demandas si recaen en el número 1, para volver a presentarlas en otro juzgado que no sea ése, con el consiguiente perjuicio económico por el pago de la sanción y tasas al Colegio de Abogados. "Pero es mejor perder dinero a que la demanda se pierda en el juzgado", concluyó uno de los letrados.

Esta práctica se está convirtiendo en habitual, salvo en muy pocos casos de procedimientos sencillos como el desahucio por falta de pago.

Los letrados manifestaron que han presentado multitud de quejas contra el magistrado ante el Consejo General del Poder Judicial, órgano que decidió el martes no expulsar de la carrera al juez y optó por remitir su caso para que se estudie la sanción a imponer.

Según la denuncia de la Fiscalía de Madrid, el juez lleva sin redactar una sentencia desde hace tres años y desde hace dos años no se celebra ningún juicio.

Prestigio

Las fuentes consultadas manifestaron que esta acusación no es cierta y que el problema es que el juzgado estaba abarrotado con asuntos retrasos cuando Lízasoáin llegó en 1987 procedente de Vitoria.

El pólemico magistrado accedió a la carrera judicial por el denominado cuarto turno, es decir personas que no pertenecen a la carrera pero que gozan de un reconocido prestigio jurídico.

El juzgado número 1, de los siete que existen en la actualidad en Leganés, tenía competencia en 1987 de los casos correspondientes a Leganés, Fuenlabrada y Humanes, con un total de 400.000 personas censadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_