_
_
_
_

Eclosión de coches abandonados en las calles de la capital

Esperanza Aguirre, concejal de Medio Ambiente, aseguró ayer que se ha producido en los últimos meses "una auténtica eclosión de coches abandonados en Madrid", a pesar de los esfuerzos municipales por hacer desaparecer los cerca de 5.000 vehículos que nadie ha movido de su aparcamiento en los últimos meses. La limpieza de siete distritos de Madrid se reforzará con el trabajo de cuatro grandes aspiradoras móviles conocidas como elefantes.

Unos 700 coches abandonados son retirados cada mes de las calles de Madrid, gracias a los esfuerzos conjuntos del servicio de limpieza del Ayuntamiento, la Policía Municipal, el área de Circulación y la empresa concesionaria que trabaja en los distritos exteriores, aun que no consiguen acabar con los cerca de 5.000 que se mantienen desperdigados por toda la ciudad, según las cifras aportadas por los informes de dicho servicio de limpieza. Este número era de 3.000 en el censo elaborado por la Policía Municipal."El crecimiento del parque automovilístico, los robos, las cargas fiscales o el exceso de multas son las causas de que aparezcan tantos automóviles abandonados", declaró Esperanza Aguirre, quien señaló que la mitad de dichos vehículos van a parar a los almacenes de chatarra.

Dado que una empresa concesionaria paga al Ayuntamiento por llevarse todos esos hierros, éste "obtiene beneficios de la recogida de estos coches", a pesar de que concede una cantidad de 7.200 pesetas por vehículo a la empresa encargada de retirarlos y almacenarlos en lugares vigilados, según explicó Esperanza Aguirre.

A partir del próximo mes de octubre, los distritos de Tetuán, Chamartín, Retiro, Chamberí, Arganzuela, Salamanca y Moncloa verán circular cuatro vehículos aspiradora con trompa parecida a la de un elefante, que limpiarán el espacio existente entre las ruedas de los coches y los bordillos de las aceras. La cantidad destinada a este sistema será de 25 millones de pesetas para lo que queda de 1990.

"Si la experiencia resulta positiva, las contratas encargadas de la limpieza en el resto de los distritos tendrán que disponer también de estas aspiradoras", dijo la concejal. El Ayuntamiento ha convocado un concurso para la contratación de la limpieza con estos aparatos. Jorge Tinas, anterior responsable socialista de esta área, declaró a Servimedia que su grupo se opone a este sistema por existir ya un servicio de limpieza pagado por contrata.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_