_
_
_
_

Pacto entre caballeros

Carlos Marcos

Un caso aislado e inusual dentro del circuito de salas que ofrecen conciertos en vivo es el de Universal Club. Después de tener que cerrar la sala ante los problemas con las asociaciones de vecinos, decidieron trasladarla a un sitio más adecuado, unas manzanas más arriba. Al abrir esta nueva sala parecía que todo estaba controlado en cuanto a los problemas que podían surgir con los vecinos. Sin embargo, a las pocas semanas recibieron una serie de quejas por parte del vecindario por el excesivo volumen que despedía la sala en días de concierto.Esto obligó a los responsables de la sala a tener una reunión con los vecinos afectados, en la que se llegó al acuerdo de cambiar el horario de los conciertos. Ahora finalizarían mucho más temprano.

Más información
La larga agonía de la música en vivo

Respetar el horario

"Actualmente", señala el director de Universal Club, Pedro Blasco, "los conciertos empiezan sobre las 22.30 y finalizan a las doce de la noche. Éste es el acuerdo al que llegamos con el presidente de la comunidad".Pedro Blasco aseguró que con esta medida, a partir de las doce de la noche, una hora prudente, los vecinos más afectados no tendrían que soportar el fuerte sonído que despiden los grupos en directo. "La verdad es que es comprensible, porque el sonido de bajos y batería es lo bastante fuerte como para molestar a cualquier persona", resaltó el director de Universal Club.

En principio esta medida parece que ha dado sus frutos, ya que desde que se puso en marcha, hace aproximadamente dos meses, no se ha vuelto a producir ningún tipo de queja por parte de los vecinos.

Mientras el pacto entre caballeros se cumpla, Universal Club será uno de los pocos reductos en los que se podrá escuchar, casi a diario, música en vivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Marcos
Redactor de Cultura especializado en música. Empezó trabajando en Guía del Ocio de Madrid y El País de las Tentaciones. Redactor jefe de Rolling Stone y Revista 40, coordinó cinco años la web de la revista ICON. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_