_
_
_
_

Descenso espectacular de las multas a los dos meses de la entrada en vigor del Plan RED

La Red Estratégica Diferenciada (RED) parece borrarse de la memoria de los conductores y policías municipales a la misma velocidad que las rayas discontinuas con las que están señaladas las calles afectadas por la medida. La primera semana de aplicación -del 3 al 9 de mayo-, los agentes pusieron una media de 1.745 multas diarias. Dos meses después la media ha descendido un 86%, al situarse en 245 multas diarias, y eso que se ha multiplicado por dos el número de agentes dedicados al tráfico. La razón no es que se de ahora menos motivos para la sanción, sino que la RED, como la ORA, no puede, en solitario, paliar la falta de espacio para aparcar

El pasado 3 de mayo, el equipo de gobierno municipal ponía en marcha el Plan RED. Se trataba de acabar con las dobles filas, los aparcamientos en zonas de carga y descarga y en carril bus en las principales calles de la capital. Con este objetivo, un millar de agentes de la Policía ,Municipal patrullaron mañana y tarde los 397 tramos de 203 calles, señalizados con rayas discontinuas y rombos metálicos y por los que, según los técnicos municipales, circulaba el 80% del trafico.La RED, que comenzó a aplicarse una vez en vigor la Ley de Seguridad Vial, suponía la aplicación de multas de 25.000 a 35.000 pesetas por cometer infracciones en las calles señalizadas. Según los datos facilitados por Eduardo Larraz, concejal de Circulación, en la primera semana la Policía Municipal impuso 25.549 multas, de las que 8.728 pertenecían a calles de la RED. Ello suponía una media diaria, una vez descontados el sábado y el domingo, de 1.745 multas diarias.

Esta cifra se debió, según informó Fernando Bocanegra, concejal de Seguridad, a que 200 de los 1.000 agentes destinados a la operación reaizaron durante las primeras tres semanas horas extraordinarias, lo que evitó, según Bocanegra, retirar a los agentes de sus servicios normales. A pesar de estas afirmaciones, la Unión General de Trabajadores denunció una semana después de que entrara en vigor la medida que el 60% de la plantilla de policía estaba dedicada al control de la RED.

Marcha atrás

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A finales de mayo, el Ayuntamiento dio marcha atrás y redujo el ámbito de aplicación del Plan RED a la mitad. En total fue eliminada del Plan RED la mitad de los 180 kilómetros afectados, en su mayor parte fuera de la M-30. El responsable de Circulación, Eduardo Larraz, afirmó, sin embargo, que la medida se mantenía en vigor en las calles por las que circula el 70% de los vehículos de la capital.

Pasa a la página 2

La mayoría de las denuncias recae sobre coches aparcados en doble fila

Viene de la página 1

A pesar de reducirse el ámbito de actuación y de aumentar sustancialmente la cifra de agentes en la calle como consecuencia de la reestructuración de la Policía Municipal desde principios de junio, el número de denuncias en la RED se ha visto reducida a 5.812, es decir, 290 diarias, descontando sábados y domingos.

La mitad de estas denuncias mensuales (2.585) se debió a estacionamientos en doble fila. A continuación figuran las 857 por aparcar en zona de carga y descarga, las 837 por estacionar en lugar prohibido y las 744 por hacerlo sobre la acera.

Esta fuerte caída en el número de sanciones ha continuado en julio. Según informó Bocanegra, en los 11 primeros días de julio se han impuesto 1.965 denuncias, lo que supone una media de 245 en día laborable. Este descenso no se ha debido tampoco a la disminución del tráfico. Frente a una intensidad diaria del 86,7% registrada, por ejemplo, el 7 de mayo o del 87 % el 4 de junio, el pasado 16 de julio, a pesar de ser lunes, la intensidad fue del 82,5%, es decir, apenas un 5% menos.

Escasez de agentes

"Madrid es muy grande y no hay Policía Municipal para cubrir todas las calles", manifestó Larraz como única explicación a que vuelvan a las calles las dobles filas y el aparcamiento indebido.

Bocanegra reconoció que existe menos vigilancia policial en la RED que hace dos meses, aunque afirmó que ello no suponía una disminución del control, pues ahora realizan tareas de calle 3.200 agentes, si bien 1.000 de ellos están de vacaciones este mes.

"No tenemos datos sobre la evolución de las sanciones, pero a la vista de cómo está la calle se ha vuelto a la situación anterior a la RED", manifestó Francisco Herrera, portavoz de Izquierda Unida.

"El objetivo del plan RED era eliminar las dobles filas y las infracciones y aumentar la fluidez del tráfico. Estos objetivos no se han conseguido", manifestó el concejal socialista Eugenio Morales, ex responsable de Circulación. "Por un lado no ha aumentado la disciplina y por otro ha existido una descoordinación entre Policía Municipal y Circulación como se puso de manifiesto al delimitar el perímetro de actuación. En mi opinión, la Policía Municipal no ha asumido el plan RED", dijo Morales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_