Castro insta a producir más alimentos ante la situación "excepcional" que vive Cuba
El presidente cubano, Fidel Castro, instó durante el pasado fin de semana a incrementar la producción de alimentos en su país para satisfacer las necesidades de la población, pues los momentos actuales, dijo, "son excepcionales y no podemos vivir como si este mundo fuera color de rosa".Las declaraciones de Castro se produjeron durante la celebración en La Habana de un pleno de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC, sindicato único), en el que se discutieron aspectos relacionados con el IV Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), convocado para principios de 1991.
Castro no pronunció un discurso completo en el pleno sindical, sino que intervino al margen de las discusiones, especialmente sobre la cuestión de la producción agrícola. "Arreglar la agricultura es una de las cosas más urgentes" en la actual situación cubana, afirmó.
Crítica a los "tecnócratas"
El máximo dirigente de la isla se mostró muy crítico con la organización del trabajo campesino en el pasado, con fuertes censuras a los "tecnócratas" que lo programaron y pensaron "que la agricultura podía sostenerse con salarios de 80 pesos (100 dólares, al cambio oficial). Esa fue una idea loca".Sin embargo, uno de los participantes en el pleno, Leonel González, secretario de la CTC de Cienfuegos (en el centro de la isla), señaló: "Sólo un mayor salario no resuelve el problema, porque la gente se ha acostumbrado a trabajar poco".
Castro, por su parte, insistió en que "el principio que queremos aplicar" es que "si queremos comida hay que pagársela al hombre que la produce", por lo que hay que "asociar los resultados de la producción agrícola al salario", al tiempo que la disciplina [laboral] tiene que convertirse en una cultura".
El presidente cubano criticó también "el exceso de personal en actividades no vinculadas a la producción, las plantillas infladas y la burocracia innecesaria que durante años se generalizó".
El problema de las plantillas con exceso de personal no se produce sólo en la agricultura, sino que "es general", señaló Castro, quien agregó que "se han inflado las plantillas en todas partes, en el partido, el poder popular, todas las organizaciones de masas". "La gente que sobra no tiene la culpa, la tiene la revolución", agregó.
Como solución, el presidente Castro dijo: "No se trata de lanzar a la gente a la calle o mandarla para su casa cobrando un salario, sino de hallarle otras ocupaciones, por ejemplo, en la edificación de viviendas".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.