_
_
_
_

Un informe oficial revela que las víctimas de accidentes duplican las cifras de Tráfico

El número real de víctimas de accidentes de tráfico es el doble de la cifra que ofrece la Dirección General de Tráfico (DGT), según un estudio realizado por la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla. El informe, dirigido por el doctor Emilio Martínez-Cañavate, señala que las estadísticas oficiales no recogen los accidentes en cuya tramitación no intervienen la Policía Local o la Guardia Civil. Concretamente en Sevilla, la Jefatura Provincial de Tráfico registró durante el pasado año sólo 6.112 personas accidentadas, dejando fuera del cómputo a otras 5.876 que habían sido conducidas directamente a los hospitales.

El desajuste entre las cifras oficiales y las reales es mayor aún en otras ciudades, según el responsable del estudio. La pérdida de información de los organismos oficiales es muy elevada, y en algunas ciudades, como es el caso de Madrid, puede llegar a ser cinco veces inferior al número real de accidentados, según el doctor Martínez-Cañavate.Adscrito al Departamento de Ciencias Sociomédicas de la Universidad de Sevilla, el responsable del estudio llegó a esta conclusión al elaborar un proyecto sobre drogas, alcohol y tráfico en Sevilla. Al contrastar los datos proporcionados por los hospitales de Sevilla con las estadísticas de Tráfico, comprobó que éstas sólo tenían en cuenta los accidentes en los que la Policía Local o la Guardia Civil habían levantado atestados.

Las personas que durante 1989 sufrieron accidentes de circulación en Sevilla y fueron trasladadas a un centro sanitario sin la intervención de la policía no figuran en las cifras oficiales. Según el estudio del doctor Martínez-Cañavate, en el que ha participado también la doctora Marta Barahona, las víctimas no registradas fueron 5.876, lo que eleva las 6.112 accidentados oficiales a 11.988, casi el doble.

Incidencia en las campañas

Martínez-Cañavate señala que las grandes lagunas de las estadísticas, derivadas de un procedimiento administrativo muy impreciso, inciden directamente en las campañas viales de prevención de accidentes que pone en marcha el Ministerio del Interior, ya que los datos de los parten no se ajustan a la realidad.El director de la investigación añade que las características atribuidas a los accidentes tampoco son ciertas, "porque las personas que sufren accidentes y tienen algún tipo de implicación -por estar bebido u otra circunstancia- evitan el contacto con la Policía y no constan en ningún sitio".

De igual modo, la catalogación oficial sobre la gravedad o levedad de los heridos en las carreteras y zonas urbanas (travesía más población) que realiza Tráfico es muy distinta a la efectuada por los centros sanitarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Jefatura Superior de Tráfico de Sevilla consideró que el 37% de las víctimas de accidentes de carretera de 1989 resultaron gravemente heridos, por sólo al 13% de las localizadas en zonas urbanas. Por el contrario, el análisis médico-legal demostró que el 28% de los accidentados en carretera y el 22% de los heridos en ciudad lo fueron de gravedad.

"Esto demuestra", según Martínez-Cañavate, "que se está exagerando la accidentalidad en carretera, cuando la diferencia real es de apenas seis puntos". El director del estudio añade: "Es evidente que las campañas viales actuales no son acertadas, puesto que la mayoría se dirigen a las siniestralidad en carretera y olvidan las ciudades".

[Por otra parte, 47 personas han perdido la vida en los 45 accidentes ocurridos durante la operación salida de vacaciones -desde el pasado viernes hasta las 24 horas de ayer-, informa la Dirección General de Tráfico].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_