_
_
_
_

Señoritos y furtivos

"Antes se salía de caza para estar en contacto con la naturaleza. Ahora, muchos la utilizan para invitar al director y hacer negocios. Lo malo es que disparan a todo lo que se mueve", se lamenta el presidente de los ecologistas extremeños, Santiago Hernández.

Los federativos coinciden al criticar a los novatos, generalmente forasteros y de posibles. "Esos escopeteros de traje recién comprado y sombrerito con pluma no distinguen una perdiz de una avutarda. Son un auténtico peligro", señala Juan García, portavoz de la Federación Extremeña de Caza.

Este auge del deporte cinegético en Extremadura, región en la que el rey Juan Carlos prueba a veces puntería y donde aristócratas y financieros tienen grandes fincas, se ha disparado en los últimos cinco años.

Más información
Tras la reforma agraria
A tiros con la caza

La caza genera un movimiento económico superior a los 20.000 millones de pesetas anuales, que revierte poco en la región, según dice la Junta de Extremadura. Ahora se trata de que los beneficios se repartan más en la comunidad autónoma con mayor tasa de paro de España -23,11 %,frente al 15,5% de media nacional- Se espera crear cerca de 1.000 empleos fijos con el obligado aumento de guardas en los cotos.

Ecologistas y federativos están de acuerdo en la necesidad de un código ético para los cazadores. "A veces somos poco respetuosos y tenemos que concienciarnos", reconoce Juan García. La futura ley ha optado por endurecer las sanciones hasta 15 millones de pesetas. También establece la responsabilidad subsidiaria de los propietarios, cuando en sus fincas se maten, por ejemplo, especies que están protegidas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Matar por vicio

Los responsables de la futura ley, se muestran optimistas ante un problema tan antiguo como el fartivismo. "Ya no hay furtivos, por necesidad, sino por vicio o por falta de espacio donde matar el gusanillo", asegura el director, de la Agencia del Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, Francisco Castañares. El portavoz federativo coincide con él. Sin embargo, hay quien le lleva la contraria. Como Bibiano Sánchez Redondo, de 17 años. Ángel Luis, uno de sus 11 hermanos, y su primo, Marcelino Garrido, murieron ahogados al huir de los guardias civiles que les sorprendieron cazando sin permiso en un coto privado. Ocurrió el pasado 6 de diciembre, en el pueblo pacense de Palomas."Fuimos a coger unos conejos para comer", recuerda. Era la primera vez y pasó lo que pasó, una tragedia". A Bibi, que trabaja en el campo "cuando sale algo", le parece "bien que todo el mundo pueda cazar aunque no tenga dinero".

Sus padres, que mantienen a la familia a base de subsidios y no han cobrado indemnización por la muerte de Ángel Luis, apostillan: "El pobre tiene que cazar mejor que el rico, porque tiene más necesidad de llenar el puchero y el otro lo hace por diversión".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_