_
_
_
_

Cerca de dos millones de trabajadores quedarán exentos del IRPF a partir del próximo año

Los trabajadores por cuenta ajena con ingresos inferiores al millón de pesetas quedarán exentos de la tributación en el IRPF, ya que Hacienda les devolverá las retenciones ingresadas a cuenta. Esta medida, incluida en el Libro Blanco para la reforma fiscal que ayer aprobó el Gobierno, beneficiará a cerca de dos millones de asalariados. El propósito del Gobierno es, además, mejorar la gestión y dotar de mayores medios a la inspección tributaria para evitar el "rechazo social que produce un sistema fiscal que sólo sea progresivo en teoría", según explicó ayer el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga.

Más información
Los nuevos módulos para el cálculo de la renta de empresarios se elaborarán el próximo año
Las plusvalías generadas en el año serán una renta más

El Libro Blanco de la reforma fiscal, que ayer recibió el visto bueno del Consejo de Ministros, pretende sentar los criterios básicos de la ley de renta y patrimonio que prepara el Gobierno. La comisión de Subsecretarios empezará a debatir el proyecto de ley la penúltima semana de junio, de forma que el Gobierno lo apruebe durante la primera quincena de julio y pueda ser enviado a las Cortes antes de agosto.El Gobierno no ha renunciado, pues, a que el nuevo impuesto sobre la renta y el patrimonio entre el vigor en el año 1991, es decir, en las declaraciones a presentar en 1992. Ello a pesar de que, en este corto plazo de tiempo, el Gobierno pretende alcanzar un consenso social sobre la reforma de los impuestos directos con empresarios, sindicatos y grupos parlamentarios.

El Libro Blanco de la reforma muestra la preocupación del Gobierno por la progresividad y la neutralidad de los impuestos, por los desplazamientos que en el ahorro se pueden producir tras la liberalización de los movimientos de capitales en la Comunidad Europa si no va acompañada de una armonización fiscal, y por las deficiencias en la gestión y la inspección fiscal que pueden inducir al rechazo social de una norma válida sólo sobre el papel.

El nuevo impuesto sobre la renta pretende equilibrar la carga fiscal pues, a pesar de los progresos en los últimos años, los trabajadores siguen contribuyendo en mayor proporción que empresarios y profesionales si se mide por las bases imponibles declaradas. Por ello, el Gobierno decidió ayer, entre otras medidas, liberar del pago del IRPF a los trabajadores por cuenta ajena cuyo nivel de ingresos sea inferior a un millón de pesetas, es decir, que en cualquier caso, recibirán de Hacienda el importe total de las retenciones ingresadas a cuenta.

El Libro Blanco explica que se va a revisar la cuantía de las deducciones que operan en la cuota del impuesto -en la actualidad 24.000 pesetas por perceptor de renta del trabajo con un máximo de dos por unidad familiar- de forma que, "cualquiera que sea la tarifa del impuesto, la tributación individual efectiva sea nula para perceptores de rentas del trabajo de hasta un millón de pesetas".

Además, se aumentará el porcentaje de deducción en la base imponible por el concepto de gastos necesarios para. obtener los ingresos del trabajo dependiente. Este porcentaje es en la actualidad del 2% y puede pasar al 5% según explicó ayer Carlos Solchaga, aunque se pondrá un límite máximo de deducción por este concepto.

El mejor tratamiento a las rentas del trabajo frente a las de los empresarios y profesionales que estarán sometidos a un mayor control, fue la propuesta efectuada por los sindicatos CC OO y UGT en la única reunión mantenida con el Gobierno para la reforma fiscal. Solchaga aclaró que el Libro Blanco estaba redactado antes de la reunión con los sindicatos y, por lo tanto, ésta era una idea ya asumida.

La reacción de la patronal CEOE no es temida por Solchaga. "La reforma no va en contra de nadie, el único propósito es conseguir la generalidad y la neutralidad del impuesto, porque el problema es que hay un importante número de ciudadanos que pagan por debajo de su capacidad económica".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_