_
_
_
_
Crítica:OPERA / 'COSÍ FAN TUTTE'
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Irresistible atractivo de una partitura feliz

La representación de Cosí fan tutte, en el teatro Albéniz, obtuvo mayor éxito todavía que la de La flauta mágica, lo que quizá se debe al irresistible y cordial atractivo de una partitura feliz de punta a cabo y que comunica directamente con el público mayoritario. Como en otras ocasiones, el compositor salzburgués tiró la casa por la ventana a una invención sigue otra mejor; a una melodía, otra más bella; a una combinación orquestal sorprendente, otra que la supera.

Genial

Cosi fan tutte

Ópera de De Da Ponte y Mozart.Intérpretes: S. Witkoska, E. Rezler, A. Mackowiak, M. Rudzinski, A. Kruszewski y J. Frakstein. Orquesta Sinfonieta. Ópera de Cámara de Varsovia. Director musical: Rubén Silva. Director escénico: Ryszard Peryt. Teatro Albéniz. Madrid, 29 de mayo.

En Cosí an tutte la orquesta está resuelta tan genialmente que asume, con caráter protagonista, no sólo la vitalidad de la pieza sino su misma teatralidad, el ritmo de una acción, simple y leve, es cierto, pero que tiene una ventaja: se entiende sin necesitar de ninguna lectura previa del argumento.Este juego de tres parejas movió a Mozart al que quizá es su más grande divertimento; digo tres porque si las de Ferrando y Fiordeligiy Guglielmo Dorabella, y en su trueque está el secreto de la trama, toda ella está movida por la tercera pareja Don Alfonso y Despina, que son los Maese Pedro de este feliz retablo de humanas debilidades.

Sin embargo tan aparente levedad, tal fluir de invenciones, cuajan en la más difícil ópera, desde luego la más fatigosa, que para los intérpretes escribiera Mozart. Esa sucesión de arias, duos, tercetos y conjuntos es capaz de agotar a los intérpretes de facultades poco firmes. Por ello tiene mayor mérito cuanto hemos visto y escuchado en el Albéniz, dentro de la serie de la revista Scherzo.

Excelente escuela

Los escenarios son sencillos, pero no exentos de belleza, y permiten un movimiento de la acción que revela muy buena mano en Ryszard Peryt.Si Despina posee la gracia que demostró la Mackoviack y Don Alfonso sabe componer su tipo entre grave y humorístico, sólo resta -ahí es nada- la labor de las dos parejas en algunos de los papeles más difíciles de todo el repertorio.

La Witkoska y la Rezler trabajaron muy bien en lo musical y en lo teatral. Poseen una excelente escuela y, como en general todo el reparto, sirvieron la obra de Mozart dentro del estilo que parece reclamar, lo que vale también para los protagonistas masculinos aunque quedaran un punto por debajo de sus parejas. La labor del maestro boliviano Rubén Silva superó, si cabe, lo hecho en La flauta mágica. Contando con la valiosa colaboración de la Sinfonieta de Varsovia, el director logró construir con perfección y flexibilidad la contrastada sucesión de situaciones y sentimientos, hasta lograr una unidad coherente y bien matizada.

Todos salimos muy contentos de la representación, lo que se veía hasta en los rostros. Esto resulta más expresivo que las largas ovaciones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_