_
_
_
_
INVESTIGACIÓN SOBRE LOS FONDOS DE LOS PARTIDOS

El PP pide la supresión del secreto del sumario

El Partido Popular reclamó ayer la rápida supresión del carácter secreto del sumario abierto por el juez Luis Manglano, por considerar que las filtraciones acerca de su contenido "y de las especulaciones que ahora se suceden inciden en una absoluta desinformación que daña de forma grave la imagen y el buen crédito del partido y de sus dirigentes"."El Partido Popular, ante las informaciones aparecidas en las que se afirma que José María Aznar y Manuel Fraga tenían conocimiento de los hechos investigados en Valencia por el Juzgado de Instrucción número 2, manifiesta su indignación por las consecuencias perversas que está provocando mantener el secreto de un sumario sobre el que se realizan continuas especulaciones que de ninguna forma se ajustan a la verdad", afirmó dicho partido en un comunicado.

"El Partido Popular entiende", según la declaración que difundió ayer, "que la única manera de acabar con la indefensión que supone el desconocimiento del fondo del asunto pasa por la decisión del Tribunal Supremo de tramitar con la máxima celeridad la instrucción del sumario". El PP reiteró "su decidida voluntad de llegar hasta el final en la investigación de estos hechos y su plena disposición a proporcionar a la Administración de justicia cuanta colaboración fuera necesaria para este fin. Por último, el Partido Popular manifiesta su pleno convencimiento en que la investigación judicial confirmará la absoluta legalidad y transparencia de las actuaciones del partido".

Por su parte, el presidente-fundador del PP y presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, declaró ayer en Santiago de Compostela durante una conferencia de prensa convocada para informar de los acuerdos a que ha llegado con el Gobierno de la nación: "Manuel Fraga Iribarne afirma, y no será desmentido, que nunca hizo nada ilegal ni en ese asunto ni en otro, y nunca autorizó ni conoció que alguien lo hiciera". El presidente de la Xunta coincidió con el líder de su partido en pedir que se levante el secreto del sumario, porque "resulta que sólo existe para perjudicar a personas que son mencionadas por otras personas que no lo respetan".

Fraga recurrió a la expresión gallega díxome, díxome, e pataqueiradas (traducible por "habladurías") para descalificar las alusiones a él que aparecen en las grabaciones judiciales. El dirigente conservador admitió que puede haber personas que utilicen su nombre para pedir favores. "Pero mientras yo no coja el teléfono o escriba una carta estarán mintiendo", sentenció. Las informaciones sobre su interés en incorporar a Naseiro a la Xunta de Galicia son, a su juicio, "una más de las muchas falsedades que se están diciendo sobre este asunto".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_