_
_
_
_

Carmen Romero defenderá un plan educativo para mujeres

Anabel Díez

Carmen Romero, diputada del PSOE por Cádiz, defenderá en el Congreso en los próximos días una proposición de ley por la que se instará al Gobierno a que promueva un Plan de Educación Permanente de Adultos "dirigido a todas aquellas mujeres que en su momento no pudieron acceder a la educación y a la cultura". Esta iniciativa, que supondrá la primera intervención parlamentaria de la esposa del presidente del Gobierno, ha sido estudiada por la Secretaría de la Mujer de la ejecutiva del PSOE, que dirige Dolors Renau.Carmen Romero ha explicado que este plan pretende dotar a las mujeres de una titulación mínima para que puedan acceder al mundo laboral, aunque su filosofía se inscribe en el intento de recuperar la bandera progresista" que en materia de educación y cultura instauró la izquierda en los primeros años de la transición.

Desde hace varios meses la Secretaría de la Mujer del PSOE ha trabajado en este Plan de Educación Permanente de Adultos, preferentemente a las mujeres entre 25 y 45 años, en el que ha participado activamente Carmen Romero, para pasar ahora al ámbito parlamentario, de manera que el Grupo Socialista, fundamentalmente los expertos en materia educativa Salvador Clotas y Jerónimo Nieto, lo sitúan como antesala de la discusión de la ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Tanto Clotas como Nieto y Carmen Romero serán ponentes de la LOGSE.

Los socialistas han presentado ya en el Congreso la proposición no de ley sobre educación de adultos, que será defendida en mayo por Carmen Romero en la Comisión de Educación.

Bandera progresista

Carmen Romero recuerda que en los últimos años se han desarrollado por las distintas Administraciones programas de Educación de Adultos cuyos objetivos tienden a compensar carencias educativas, pero que la demanda es cada vez mayor, sobre todo por parte de las mujeres. La obtención del título de graduado escolar es el elemento fundamental, como paso imprescindible para que las mujeres puedan acceder a los cursos de Formación Profesional del Instituto Nacional de Empleo, lo que ahora es imposible por carecer de esa titulación mínima.Esta diputada prevé como problemas seguros para el desarrollo de este plan "la coordinación entre las distintas Administraciones", así como el profesorado idóneo para esta función, y no oculta que la filosofía que inspira este proyecto tiene su precedente en los primeros años de la transición democrática, con la creación, por iniciativa sobre todo municipal, de iniciativas educativas y culturales en los barrios, lo que constituyó "una bandera progresista".

El estudio que ha realizado la Secretaría de la Mujer del PSOE concluye que "unos cuatro millones de mujeres pueden clasificarse dentro de lo que se denomina analfabetismo funcional".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_