_
_
_
_

Redondo reafirmará la autonomía de UGT frente al PSOE y la unidad de acción con Comisiones

El secretario general de la Unión General de Trabajadores, Nicolás Redondo, definirá la estrategia del sindicato ante la nueva fase de la concertación social, basada en un nuevo modelo que rechaza los acuerdos globales, durante el 35º congreso confederal, que se inaugura hoy en Madrid. En líneas generales, Redondo reafirmará la unidad de acción con CC OO, así como la independencia del sindicato respecto a las formaciones políticas, en concreto, frente al PSOE. Durante el congreso se elegirá una nueva ejecutiva confederal, que se ampliará de 11 a 13 miembros.

La relación de personalidades invitadas al XXXV congreso confederal de UGT es, según fuentes de esta central, una muestra de la apertura hacia todas las formaciones políticas y significa una superación de las anteriores peleas de familia dentro de la órbita socialista. Ésta será precisamente, una de las líneas argumentales del discurso de clausura de Nicolás Redondo tras su segura reelección como secretario general de UGT. Al congreso asistirán 800 delegados en representación de las federaciones de industria y de las uniones territoriales.A este XXXV Congreso se ha invitado a otras formaciones políticas además de al PSOE. Por el Partido Popular ha anunciado la asistencia José María Aznar, mientras que por Izquierda Unida lo hará Julio Anguita y por el CDS, José Ramón Caso. Por el PSOE hará su presencia Ramón Rubial y en representación del Gobierno estará el ministro de Trabajo, Manuel Chaves. También han sido invitados los líderes sindicales, entre otros, Antonio Gutiérrez, secretario general de CC OO.

Este amplio abanico de fuerzas políticas y sociales tiene una lectura más allá del protocolo y significa, según fuentes de UGT, el alejamiento definitivo del modelo de correa de transmisión entre el PSOE y el sindicato y la plena vigencia de la autonomía.

El congreso, que se inicia hoy para terminar el próximo domingo, se produce días antes de que los secretarios generales de UGT y CC OO se entrevisten con Felipe González -el próximo 17 de abril en La Moncloa-, para la apertura de la segunda fase de la concertación social. Por ello, Redondo se pronunciará en esta nueva etapa a favor de un nuevo modelo de concertación social en el que se rechazan los acuerdos globales con el Gobierno y la patronal y se apuesta por acuerdos sobre puntos concretos.

Según fuentes de UGT, Redondo volverá a defender la Propuesta sindical prioritaria acordada con CC OO, como aspectos a negociar en esta segunda fase. En este sentido, reafirmará la unidad de acción con el sindicato que lidera Antonio Guitiérrez y con ELASTV en el País Vasco. El reconocimiento de que se puedan producir algunas discrepancias en este proceso se situará en un segundo plano y no se presentará como un problema, siempre que se debatan en el marco de la unidad de acción.

Giro social

Redondo volverá a exigir un giro social en la política del Gobierno al poner de manifiesto las carencias que sufre la clase trabajadora en relación, por ejemplo, al empleo, la protección social, la calidad de vida, cobertura del desempleo y precarización del mercado de trabajo.Por último, el secretario general de UGT apostará por el reforzamiento del sindicato mediante mayores servicios a los afiliados, aumentar la afiliación y dotar a la organización de más infraestruturas.

Durante el Congreso, se elegirá a la nueva ejecutiva confederal que, según informa Efe, se ampliará de 11 a 13 miembros. Con esta ampliación, las ocho secretarías con cometido específico se convierten en nueve, al crearse la de acción social, mientras que el trío actual de vocalías (secretarías confederales), pasará a cuatro.

De la ejecutiva saliente, se da por segura la marcha del actual secretario de Administración Paulino Barrabés, considerado el más cercano a la línea del Gobierno y del PSOE, y se apunta también la posible sustitución de Apolinar Rodríguez, actual responable de Acción Sindical y de Miguel Ángel Ordóñez, de Imagen.

Los secretarios confederales Jesús Mancho y Luis Marcial, son también candidatos al relevo. La ejecutiva dará entrada a personal femenino, para lo que se barajan los nombres de Encarnación Asensio, Blanca Uruñuela y Carmen Muriana.

Tal como ya se ha anunciado, Nicolás Redondo se presentará a la reelección como secretario general del UGT.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_