_
_
_
_

ETA envía una carta bomba al Congreso dirigida al ministro del Interior

Una carta bomba dirigida al ministro del Interior, José Luis Corcuera, fue recibida ayer en el Congreso de los Diputados y desactivada por equipo técnico en desactivación de explosivos (TEDAX), según informaron en fuentes del Parlamento. El artefacto, enviado desde San Sebastián el pasado día 5, era similar a los remitidos la semana pasada a un fiscal de la Audiencia Nacional y un funcionario de prisiones.

Los servicios de seguridad del Congreso de los Diputados detectaron el envío a primera hora de la tarde de ayer. El ingenio explosivo no llegó a tras pasar los muros del Congreso al ser descubierto su contenido en el muelle anejo al palacio donde habitualmente los empleados de Correos depositan las sacas y una a una son introducidas en el aparato detecto de explosivos.Según los responsables de seguridad de la Cámara baja, la carta presentaba una apariencia absolutamente normal, tenía matasellos del día 5 de marzo y procedía de San Sebastián. La carta no tenía remitente y estaba dirigida a José Luis Corcuera, ministro del Interior, y la dirección era la del Congreso de los Diputados, Carrera de San Gerónimo (sic). El sobre, un poco más ancho de lo habitual, tenía un franqueo de 48 pesetas, al parecer en exceso para el peso de la carta.

Las fuentes informantes dije ron que la carta bomba que detectada inmediatamente, ya que se veía con toda claridad el circulto y el explosivo, por lo que se llamó a los artificieros, que se la llevaron para hacerla estallar". Estos responsables de seguridad manifestaron que el Congreso de los Diputados reúne todo los requisitos imprescindibles para que ninguna carta o paquete pueda llegar a su destinatario sin antes haber sido revisada.

El artefacto es similar al enviado a un funcionario de prisiones la semana pasada y que causó graves lesiones en las manos y los ojos a una empleada de Correos. La carta bomba estaba compuesta por una pila un detonador y cordón detonante hecho de pentrita.

En medios políticos se ha señalado que el envío de una carta bomba al ministro del Interior sólo puede ser considerado como un acto testimonial de ETA, porque es evidente que el ministro encargado de la represión del terrorismo no abre sus cartas personalmente.

Fuentes del Ministerio del Interior no hicieron comentarios por entender que el atentado es un acto propagandístico de los terroristas en el que no quieren colaborar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_