_
_
_
_

González no tendrá que comparecer en el Congreso por el 'caso Guerra'

La Mesa del Congreso de los Diputados tiene previsto rechazar hoy las peticiones planteadas por Izquierda Unida y el Grupo Mixto para que el presidente del Gobierno exprese ante el Parlamento sus opiniones sobre el caso Juan Guerra. La comparecencia será denegada alegando una inadecuada utilización del reglamento de la Cámara baja. El Tribunal Constitucional notificó ayer las sentencias por las que ordena la repetición de las pasadas elecciones en Melilla y al! mismo tiempo da por válido el reparto de escaños en Pontevedra.

La anulación de los comicios en la circunscripción melillense supondrá probablemente que se demore varios meses la votación de confianza a Felipe González, prometida por el presidente del Gobierno en el debate de su investidura.Hoy no será necesario que los socialistas rechacen en la Junta de Portavoces la petición de que el presidente del Gobierno, Felipe González, comparezca en el Congreso de los Diputados para que opine sobre el llamado caso Juan Guerra a petición de Izquierda Unida y del Grupo Mixto, porque en un trámite anterior la Mesa del Congreso la rechazará por aspectos formales. Ha causado cierta extrañeza que estos dos grupos no se hayan preocupado excesivamente de estos aspectos formales y que tampoco cualquier otro grupo político se haya aprestado a subsanarlo.

El Gobierno tiene previsto dosificar sus manifestaciones sobre el caso Juan Guerra, que oficialmente, para el partido, se ha convertido en "un ataque al" PSOE". El vicepresidente volverá a defenderse de nuevo personalmente en un mitin en Sevilla el próximo domingo.

Las sentencias del Tribunal Constitucional en las que, por una parte, da por bueno el reparto de escaños que se produjo en Pontevedra en las pasadas elecciones legislativas -cuatro diputados para el PSOE y otros cuatro para el PP- y, por otro lado, anula las votaciones en Melilla dejan pendiente la configuración final, del Congreso. Las decisiones del alto tribunal sobre estas dos circunscripciones 3, el acuerdo anunciado el pasado jueves sobre Murcia suponen la confirmación de 348 de los 350 miembros que integran la Cámara baja. Los dos escaños que siguen en litigio, de los que depende además la mayoría absoluta que fue adjudicada inicialmente al PSOE, son uno en Murcia y el que corresponde a Melilla.

El Tribunal Constitucional fundamenta su decisión de repetir las elecciones en Melilla en las numerosas irregularidades constatadas en los comicios del 29 de octubre, que incidieron sobre el resultado final. Sin embargo, ha acordado que los 249 votos irregulares depositados en más de 30 mesas de Pontevedra no son determinantes para la adjudicación del octavo escaño de dicha circunscripción, ya que la diferencia final avalada por el Tribunal Constitucional entre el cuarto diputado del PSOE y el aspirante del CDS es superior a las papeletas en litigio.

Páginas 15 y 16

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_