_
_
_
_
LA BATALLA POR EL VOTO EN GALICIA

El Gobierno gallego concede en secreto las emisoras de frecuencia modulada 24 horas antes de las elecciones

La Xunta de Galicia aprobó ayer el reparto de 24 emisoras comerciales y dos de carácter cultural de frecuencia modulada, claramente favorable al PSOE, un día antes de las elecciones autonómicas, que se celebran hoy. En una inesperada reunión, de carácter extraordinario, el Gobierno, presidido por el socialista Fernando González Laxe e integrado por representantes de Coalición Galega (CG) y el Partido Nacionalista Galego (PNG), acordó la adjudicación de unas seis emisoras a la cadena Radio Blanca, propiedad de Blas Herrero, empresario asturiano vinculado al PSOE, y de otros grupos de personas afines a los socialistas.

Más información
191 recursos contra la concesión de estaciones de radio de FM

La adjudicación de las emisoras quedó ocultada en el comunicado oficial facilitado por la Xunta sobre el contenido de la sorprendente reunión de su consejo de Gobierno. Consultado el director general de medios de comunicación de la Xunta, Manuel Gens, afirmó desconocer que se hubiera reunido la Xunta.El reparto de las frecuencias de radio en el ámbito de la comunidad autónoma había enfrentado en los últimos días a los tres partidos integrantes del Gobierno gallego: PSOE, CG y PNG. Unas divergencias, relacionadas con la pretensiones iniciales de los socialistas, que impidieron la consecución de un acuerdo en la última reunión ordinaria de la Xunta, celebrada en plena campaña electoral.

Tras la reunión mantenida a la una de la tarde de ayer, la oficina de información de la Xunta se limitó a comunicar por escrito que el Gobierno autonómico había celebrado una sesión extraordinaria, atribuida a la conveniencia de estudiar el desarrollo de la campaña electoral institucional y los preparativos relacionados con las votaciones de hoy. La versión oficial ocultó los acuerdos políticos tomados y tan sólo aludió a que también habían sido abordados "otros puntos".

Interferir en la reflexión

Un portavoz gubernamental manifestó a este diario que no se convocó una conferencia de prensa, habitual tras las deliberaciones del consejo de Gobierno autonómico, -porque "no se quería interferir en la jornada de reflexión". Otra fuente indicó que los asistentes a la deliberación acordaron mantener un pacto de silencio y remitir al conselleiro de Presidencia y portavoz del Ejecutivo, Pablo González Mariñas, el anuncio y la explicación de los acuerdos adoptados. Pero el máximo dirigente del PNG rehuyó hacer ayer declaraciones y se remitió al comunicado difundido por su oficina de prensa. En él, tan sólo se detalla la aprobación de un decreto por el que la Administración autonómica asume medios materiales y humanos vinculados a competencias transferidas recientemente por la Administración central.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, el acuerdo realmente importante, y de transcendencia política, materializado ya en un decreto, fue la adjudicación de frecuencias de radio.

Afines al PSOE

El PSOE vio reducidas sus pretensiones por la presión tanto de Coalición Galega como del Partido Nacionalista Galego, según un destacado dirigente de uno de estos partidos. No obstante, personas afines al PSOE obtuvieron la adjudicación de emisoras locales de FM en Lugo y en Orense. La emisora de Santiago fue adjudicada al diario La Voz de Galicia, asociado a Antena 3. Esta publicación ha dispensado en los últimos años un amplio tratamiento informativo a los proyectos políticos de Xosé Luis Barreiro, hoy candidato a la presidencia de la Xunta en representación de Coalición Galega.

Según fuentes cercanas a la Xunta, personas próximas al Partido Nacionalista Galego han obtenido asimismo algunas de las emisoras adjudicadas ayer en secreto.

Por otra parte, la última jornada de la campaña electoral autonómica en Galicia deparó un inusitado cruce de graves acusaciones entre el Partido Popular y el PSOE a últimas horas del viernes. Xosé Giráldez, miembro de la ejecutiva de los socialistas gallegos, afirmó que el candidato popular a la Xunta, Manuel Fraga, presidió el viernes en Cambados un almuerzo en el que había contrabandistas.

Pocas horas antes, el PP había denunciado que la Consejería de Agricultura de la Xunta ha tramitado durante la campaña electoral subvenciones a ganaderos a través de sedes municipales del PSOE.

Unos 2.200.000 electores gallegos están convocados hoy a las urnas para depositar su voto y elegir a los 75 diputados integrantes del Parlamento autonómico.

Veinte candidaturas se disputan en estos comicios la presidencia de la Xuna de Galicia, en una jornada en la que la participación de los electores está amenazada por las malas condiciones meteorológicas. Unas 25.000 personas participarán en el escrutinio de los votos y los dos partidos mayoritarios han movilizado a unos 20.000 interventores para controlar el proceso de recuento de las papeletas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_