_
_
_
_

Las ventas de empresas avicolas están paradas

La mayor parte de los procesos abiertos en el último año para la venta de empresas dedicadas a la avicultura de carne han quedado temporalmente paralizados. Según medios relacionados con el sector, esta situación de espera se debería a los resultados económicos aceptables logrados este año por estas empresas ante el funcionamiento de un mercado con precios medios ligeramente superiores a los costes de producción.En los últimos meses, aunque los rumores sobre posibles ventas afectaban a varios grupos de todo el territorio nacional, solamente se produjo la compra de las granjas de Ibercaja, antigua Porta Labata, en Aragón por parte de la francesa Doux. Al parecer, otras posibles ventas, como Conagra, por el momento, han quedado paralizadas.

Durante los últimos tres años, el sector de la avicultura de carne experimentó pérdidas continuadas por el comportamiento de los precios en el mercado interior. En 1986, las pérdidas se estimaron en 4.500 millones de pesetas. El año siguiente llegaron a los 6.000 millones de pesetas para situarse en 4.500 millones de pesetas en 1988. Este año, según fuentes del sector, los productores de pollos podrían lograr un beneficio de unos 1.500 millones de pesetas. Hay satisfacción en el sector por el gradio de regulación alcanzado en el mercado. Frente a unas horquillas que en los años anteriores iban de un precio mínimo de 75 hasta un máximo de 160 pesetas, este último año la horquilla se ha reducido a solamente 54 pesetas, con un mínimo de 90 y un máximo de 144 pesetas. Los precios de los pollos han experimentado una ligera reducción hasta situarse en 118 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_