Seineldín, candidato a dirigir una fuerza de, despliegue rápido
El presidente argentino,, Carlos Menem, admitió el sábado que la información difundida por la Prensa sobre la creación de una fuerza armada de despliegue rápido a cargo de coronel Mohamed Alí Seineldín -líder de los carapintadas del Ejército de Tierra, que acaba de ser pasado a retiro junto con otros ,23 oficiales- "es mitad cierta y mitad falsa". Por su parte, el vicepresidente Eduardo Duhalde aseguró que "oficialmente no hay absolutamente nada".
En conferencia de prensa, Menem eludió confirmar lo que él llamó "una versión, que no debe descartarse, pero que, como toda versión, tiene un 50% de verdad y un 50% de mentira". Cuando un periodista le preguntó si el coronel Seineldín sería el jefe de esa fuerza especial, Menem sólo contestó que "todos los argentinos, absolutamente todos, están convocados para reconstruir el país".La información publicada en los periódicos fue tomada de un documento filtrado desde el Ministerio de Defensa. Un funcionario de ese ministerio aseguró a EL PAÍSe que "el proyecto existe, pero por ahora es sólo eso. La lucha interna del Ejército no se ha terminado con el retiro de los carapintadas y por eso se estudia la creación de fuerzas como éstas. Pero todavía es necesaria una discusión política en el seno del Gobierno".
El coronel Seineldín, asesor de la Guardia Nacional de: Panamá y primer instructor de la Escuela de Comandos, fue el ideólogo de los alzamientos de Semana Santa y Monte Cafiero, que encabezó el ex teniente coronel Aldo Rico. En diciembre de 1988, Seineldín asumió personalmente la sublevación de Villa Martelli tras su regreso clandestino al país. Seineldín es un fundamentalista religioso con la rigurosa formación de los comandos y pertenece al ala nacionalista del Ejército de Tierra. La esposa, del presidente Menem, Zulema, Yoma, le visitó en el cuartel donde fue alojado después de pacto, el cese de la rebelión.
Seineldín, a diferencia de Aldo Rico, no ha reclamado todavía ante el Ministerio de Defensa que se reconsidere la decisión de pasarle a retiro, que tomó el general Isidro Cáceres, jefe de Estado Mayor. El proyecto de crear "un grupo de despliegue rápido que intervenga en segunda instancia sobre objetivos urbanos" fue atacado duramente.
Tres días después de filtrarse la información a los periódicos, el ministro del Interior, Eduardo Bauza, confirmó que la policía federal había logrado detener a los miembros del grupo Los Arcángeles, integrado por oficiales de la misma policía, que actuaban clandestinamente desde hace más de dos años para "defender la pureza de la institución" y eran, como Seineldín, "devotos y protectores" de la. Virgen. Por ahora son 12 los acusados de "asociación ilícita" y se investiga la participación' de todos ellos en secuestros, robos de vehículos y de armas, extorsiones y atentados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.