_
_
_
_

Amnistía denuncia la muerte este año de 10 presos turcos bajo custodia policial

Más de 500 presos políticos han afirmado que fueron torturados en Turquía en lo qué va de año y, al parecer, 10 presos han muerto en custodia después de recibir este trato, según un informe que dará a conocer hoy la organización humanitaria Amnistía Internacional.

La organización mundial de defensa de los derechos humanos ha declarado que "la tortura se emplea en Turquía para obtener información u obtener confesiones de presos políticos de forma cada vez más generalizada", pese a la ratificación de los tratados internacionales contra la tortura que el Gobierno de Ankara realizó el pasado año.El informe de Amnistía, titulado Tortura y juicios de presos políticos sin las debidas garantías, muestra que la mayor parte de las denuncias presentadas "se refieren al interrogatorio inicial realizado por la policía, momento en que se niega sistemáticamente a los detenidos la comunicación a sus abogados o familiares".

Entre las torturas recogidas en el informe de Amnistía este año figuran "los golpes en las plantas de los pies (falaka) y en otras partes del cuerpo, las descargas eléctricas y los riegos con agua helada sobre el cuerpo desnudo de los presos".

Proyecto de reforma

Aún admitiendo que el proyecto de reforma de la legislación turca. anunciada por el Gobierno -que reduce el período máximo de detención a entre cuatro y diez días antes de ser formulada la acusación- constituye "un paso adelante", la organización humanitaria indica que no es suficiente "ya que, de hecho, dista mucho- de ajustarse a las normas internacionales". Actualmente, en el caso de los presos políticos la detención puede llegar a 15 días y, bajo leyes de emergencia, hasta treinta.Amnistía Internacional ha instado en repetidas ocasiones al Gobierno turco para que éste tome medidas efectivas para prevenir la tortura y que cumpla "las obligaciones contraídas en los tratados, estableciendo mecanismos independientes e imparciales para investigar las denuncias de tortura".

El Gobierno turco ha negado de forma reiterada que la tortura se practique sistemáticamente en el país y ha calificado de "actos aislados" algunos casos que admite. Amnistía subraya en su informe que el carácter sistemático de la tortura en Turquía "es evidente" y que éste se deduce del número de denuncias" muchas de ellas acompañadas de informes médicos sobre los detenidos y, de la similitud de los métodos denunciados por los detenidos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La organización humanitaria denuncia, por último, "el uso de las confesiones, obtenidas mediante torturas como prueba principal en los juicios políticos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_