_
_
_
_

La 'cumbre' de las 'seis D'

Droga, democracia, deuda, desarme, desarrollo y deforestación, a estudio en Costa Rica

Diecisiete jefes de Estado del continente americano se dan cita a partir de hoy en San José de Costa Rica, en la llamada Reunión Cumbre de Presidentes del Hemisferio, con ocasión del primer centenario de la democracia en el país anfitrión. Se espera que democracia, droga y deuda sean los temas centrales del encuentro. La letra D se ha convertido en un símbolo cabalístico de la reunión presidencial con motivo del siglo de democracia en Costa Rica. Ésta es la cumbre de las seis D: democracia, droga, deuda, desarme, desarrollo y deforestación, esta última transformada en "degradación ambiental" para no irritar a Brasil.

ENVIADO ESPECIAL

El plan de concluir la cumbre con un comunicado conjunto de los presidentes asistentes ha tenido que ser abandonado. Un proyecto elaborado por los anfitriones, que hablaba de "afrontar y superar los desafíos que nos son comunes" y enumeraba a continuación las seis D, ha quedado inservible. El proyecto de declaración no encerraba grandes contenidos y quizá lo más palpable era la referencia a "un diálogo para la deuda" y a combatir "con igual energía producción y consumo de drogas". El texto quedó en agua de borrajas cuando Estados Unidos se opuso a firmar un comunicado conjunto con el presidente de Nicaragua, el sandinista Daniel Ortega.En vísperas de la cumbre, parecía excluida la posibilidad de que el presidente de EE UU, George Bush, se entrevistase con Ortega. En cambio sí está prevista una reunión de Bush con los representantes de la oposición panameña y nicaragüense. Desde el martes se encuentran en San José Guillermo Endara y Ricardo Arias, considerados vencedores de las elecciones de Panamá abortadas por el hombre fuerte, general Manuel Noriega, y se esperaba la llegada de la candidata presidencial de oposición en Nicaragua, Violeta Chamorro. Al panameño Endara le recibieron en el aeropuerto de San José unas docenas de seguidores con el grito de "se siente, se siente, Endara presidente" y agitar de banderas panameñas.

Lucha contra Noriega

Endara anunció una "lucha frontal contra Noriega", aunque, "dentro de la no violencia que entregó Gandhi y después propugnó Martin Luther King. No conviene llevar más luto a la familia panameña". Sobre Noriega, dijo que ha implantado "un régimen dictatorial diabólico. Une la dictadura militar con el sistema mafloso del narcotráfico, por lo que es una combinación satánica".Las palabras de Endara contienen ya dos D -democracia y droga- sobre las que parece versará buena parte de la cumbre hemisférica de San José.

La ausencia de un comunicado y las deserciones de algunos presidentes, que a última hora parece que quedarán en 17, hace que la reunión hemisférica se quede en un acto protocolario, para conmemorar el centenario de la llamada democracia modelo de América Latina. Los expertos no están del todo de acuerdo en que se pueda fijar de forma categórica una fecha como "el día que nació la democracia tica", pero al final no se pueden plantear grandes objeciones al hecho de conmemorar la fecha en que la población tica salió a las calles, un 7 de noviembre de 1889, para defender el resultado de unas elecciones que se pretendía manipular de forma fraudulenta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_