_
_
_
_
SANIDAD

La lucha entre los líderes de los médicos rurales puede dejar hoy sin asistencia a 15 millones de personas

La Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones de Médicos Titulares (FESAMT) ha convocado hoy y mañana a los médicos titulares, más conocidos como médicos rurales, a una huelga que puede afectar a 15 millones de habitantes en defensa de unas reivindicaciones que todas las partes implicadas -Administración central y autónoma, sindicatos y Organización Médica Colegial (OMC)- reconocen como legítimas. De hecho, la Administración aceptó hace 10 días la mayoría de sus propuestas, según el doctor Sendín, representante de los titulares en la ONIC. Un miembro de esta organización afirma que las causas del conflicto son las luchas internas y la defensa de intereses personales.

El paro ha sido calificado como un "acto simbólico que culmina una larga protesta" por el propio Sendín, que atraviesa en los últimos meses "problemas importantes y graves de representatividad entre los médicos titulares", afirma otro miembro de la OMC. Los enfrentamientos son también una característica en las manifestaciones que han hecho los sindicatos médicos. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) apoyó en un principio el conflicto y pasó después a dejar libertad a cada uno de la delegaciones provinciales para que actúen según su conciencia. Ante este abandono Jaime Garcia Condado, presidente de la FEMSAT y ex-vocal de la CESM, acusa a ésta de ser "un sindicato amarillista que sólo defiende a los médicos de hospital. No apoya la huelga porque están a punto de firmar un aumento retributivo para ese colectivo".Ante estos enfrentamientos y "lucha intestinas que son más lucha de intereses personales que otra cosa la OMC, prefiere mantenerse al margen del conflicto y manifestamos que hace ya dos años y medio que apoyamos las reivindicaciones de los médicos rurales, pero no entramos a valorar el apoyo a la huelga", dice un portavoz, al tiempo que niega que la Comisión Permanente se haya reunido para analizar el tema. Esta opinión no es compartida por el vocal de los titulares. "Alguien esta falseando la realidad. El sábado hubo una reunión de lapermanente a la que no asistió el presidente, Alberto Berguer. En la OMC nunca hay conflicto para nuestras reivindicaciones. Cada vez que se hace un recuerdo bucólico de nuestra profesión se refieren a los médicos titulares", dice Sendin.

Un punto en el que coinciden todos los sectores son las lamentables condiciones en que desarrollan su trabajo los 8.059 médicos rurales que atienden a una población estimada de 15.000.000 de habitantes: Jornadas ininterrumpidas para aquellos que desarrollan su labor en solitario en pueblos alejados y desigualdades salariales según las distintas comunidades autónomas. La solución a estos dos puntos depende, según el Ministerio de Sanidad, de las comunidades autónomas. La Administración central sólo es competente para resolver los problemas planteados con respecto al "curso de nivelación" que permite a estos facultativos obtener la especialidad de médicos de familia.

Por otra parte, según informa Carmelo Martín, desde Tenerife, el Sindicato Profesional de Médicos (SPM) de Tenerife ha iniciado un plan de huelgas intermitentes para forzar al Insalud a que dé respuesta a sus reivindicaciones. Dicha medida se prolongará hasta el próximo mes de diciembre y se intensificará en los próximos días.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_