_
_
_
_

Marruecos se suma al consenso de la ONU sobre el Sáhara

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó ayer por consenso una resolución sobre el Sáhara occidental presentada por Argelia, en la que se pide el apoyo de Marruecos y el Frente Polisario para la descolonización de la antigua colonia española por medio de la celebración de un reférendum entre sus habitantes. La actitud de Marruecos, que por primera vez desde que se planteó el tema del Sáhara en Naciones Unidas no ha exigido una votación, permitió que se llegara al consenso entre los miembros de la Asamblea.

Con vistas a conseguir el acuerdo y evitar una votación, Argelia presentó un proyecto de resolución aguado y dulcificado, que contrasta con el sometido a la consideración de la Asamblea el año pasado y en el que prácticamente se limita a pedir a los secretarios generales de la ONU y de la Organización para la Unidad Africana (OUA) que continúen sus esfuerzos encaminados a conseguir la celebración de un referéndum en el Sáhara.La resolución saluda el acuerdo conseguido en agosto del año pasado entre el Rey Hassan 11 de Marruecos y los dirigentes del Frente Polisario y expresa la esperanza de que se produzcan más contactos directos de este tipo.

La manzana de la discordia estuvo centrada en la utilización del término "reunión", que finalmente fue cambiado ante la insistencia de Marruecos por el de "conversación". La tesis de Marruecos en tomo al encuentro de Marraquech es que no se trató de una "reunión" ni de una "entrevista", sino simplemente de una "audiencia" concedida por Hassan II a sus súbditos saharauis. Rabat ha mantenido siempre la tesis de que la antigua colonia española constituye una parte integrante del Reino alauita. En el caso de que se hubiera optado por la votación, España hubiera votado a favor de la resolución argelina, a pesar de que una decisión similar por parte de la delegación española provocó el año pasado la cancelación de una visita oficial a nuestro país por parte del Rey de Marruecos.

En el debate sobre el Sáhara, que se inició la pasada semana, los países de la Comunidad Europea (CE) hablaron también por primera vez con una sola voz. La presidencia comunitaria, ocupada este semestre por Francia, expresó la preocupación europea por el estancamiento de las conversaciones directas entre las dos partes y expresó su pleno apoyo al plan de paz elaborado por el secretario general, Javier Pérez de Cuéllar.

La resolución aprobada anoche expresa la convicción de que Ia continuación del diálogo directo entre las dos partes en el conflicto podría contribuir a la culminación de los buenos oficios del actual presidente de la OUA y del secretario general de las Naciones Unidas encaminados a restaurar la paz en el Sáhara occidental y conseguir la estabilidad y la seguridad en toda la región".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_