_
_
_
_

Oficiales de la escala especial inician medidas de presión

Miguel González

Oficiales de la escala especial del Ejército de Tierra han iniciado medidas de presión en contra de la ley Reguladora del Personal Militar Profesional, antes llamada ley de la Función Militar, que entrará en vigor el 1 de enero de 1990. Esposas de dichos oficiales han convocado una manifestación para el próximo viernes ante la sede del Defensor del Pueblo, en protesta por la negativa de la citada institución a presentar recurso de inconstitucionalidad contra la ley, y tienen previsto realizar encierros coincidiendo con la jornada electoral del domingo.Fuentes de los afectados aseguraron ayer que los oficiales de la escala especial destinados en los cuarteles madrileños de la División Acorazada Brunete y en el acuartelamiento cordobés de la brigada 21, perteneciente a la división Guzmán el Bueno, se han declarado en huelga de celo y se limitan a cumplir estrictamente el horario y el reglamento establecido.

Esta actitud sería similar a la adoptada recientemente por los pilotos del Ejército del Aire, a raíz del procesamiento de dos de sus compañeros, que supuso la práctica paralización de las principales bases de la Fuerza Aérea. En esta ocasión, sin embargo, resulta mucho más difícil comprobar el alcance de la protesta, ya que los oficiales de la escala especial se encuentran dispersos, mezclados con miembros de las escalas activa y auxiliar y destinados, mayoritariamente, en puestos administrativos.

Mentís de Defensa

Un portavoz del Ministerio de Defensa negó ayer tarde toda veracidad a la información mencionada y aseguró que la situación era de total normalidad en los cuarteles. Dicho portavoz admitió la existencia de malestar entre los oficiales de la escala especial, pero insistió en que "éste no se ha expresado colectivamente".El malestar de los oficiales de la escala especial está originado por el hecho de que la ley del Personal Militar Profesional les integra en la escala media, lo que limita sus posibilidades de poder ascender al empleo de teniente coronel.

Estos oficiales se consideran discriminados respecto a sus homólogos de la escala activa, a los que la ley integra en la escala superior, que llega hasta el empleo de teniente general.

El Ejército de Tierra, al que pertenecen la mayor parte de los miembros de esta escala, cuenta con un total de 1.740 oficiales especiales, de los que más de un millar son tenientes y en torno a 500, capitanes. Aunque en un principio era sólo uno de los colectivos afectados por la Ley del Personal Militar, que reorganiza toda la carrera castrense, tras la aprobación parlamentaria del proyecto, se ha mostrado como el más activo en su oposición al mismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La decisión del Defensor del Pueblo de no recurrir la ley, adelantada por EL PAÍS el pasado viernes, ha sido recibida con "decepción, aunque no sorpresa" en los medios jurídicos que han asesorado a los oficiales de la escala especial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_