_
_
_
_
EL ESTE CAMBIA

Amnistía destaca una gran mejora de los derechos humanos en la URSS

Los derechos del hombre en la Unión Soviética cambiaron de forma "espectacular" desde 1986, pero, pese a estos progresos, se produjeron nuevas detenciones y nuevos casos de personas internadas en hospitales psiquiátricos por razones políticas, afirma un informe de la organización humanitaria Amnistía Internacional (Al).El texto, de 29 folios, titulado URSS: los derechos humanos en un período de cambio, señala que 337 prisioneros políticos fueron liberados desde febrero de 1987, y también lo fueron 79 personas encarceladas en hospitales psiquiátricos.

Sin embargo, el pasado septiembre había aún 81 prisioneros de conciencia encarcelados en la URSS. Una delegación de tres miembros de Amnistía Internacional que permaneció 10 días, entre el 22 de marzo y el 2 de abril pasado, en la Unión Soviética, a invitación de la Academia de Ciencias de ese país, señala que en sus encuentros trató con los oficiales soviéticos sobre la situación de 25 objetores de conciencia detenidos, como Vladimir Dobynda; de 25 personas ingresadas en hospitales psiquiátricos y de una treintena de militantes nacionalistas no violentos o de personas que, habiendo intentado dejar el país sin autorización, fueron condenadas a largas penas de prisión.

Uno de los aspectos más positivos de las reformas a largo plazo emprendidas en la URSS, según Al, es la revisión de la legislación penal, en curso desde 1986, que tiene por objeto alinearse con las normas internacionales en materia de derechos del hombre. Así, la aplicación de la pena de muerte será revisada y el número de crímenes castigados con esa condena se reducirá de 18 a 6.

Amnistía Internacional considera "alentador" este proceso de reformas, aunque expresa su preocupación por las 83 condenas a muerte pronunciadas y las 17 ejecuciones que se produjeron entre enero de 1987 y agosto de 1989. Asimismo, Amnistía Internacional formula 12 recomendaciones a las autoridades soviéticas, entre ellas la puesta en libertad incondicional de los presos de conciencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_