_
_
_
_

Negocio muy dulce

Peter Ludwig, hijo de una adinerada familia de Coblenza (República Federal de Alemania), cursó estudios,de Arte en la universidad de Maguncia, pero se hizo rico -o mejor dicho, mucho más rico- con el chocolate. Su fábrica de Aquisgrán figura entre las principales compradoras de cacao del mundo y se ha especializado en la producción de chocolate de gran calidad. Sus exquisitos bombones son cotizadísimos.Ludwig, que tiene también intereses en otras importantes empresas de la RFA y Bélgica, reconoce que dedica bastante tiempo a sus negocios, pero lo suyo, como dice, "es el arte". En la universidad de Maguncia conoció a su esposa, Irene, procedente también de una familia muy rica, y también estudiante de arte. Decidieron dedicar su vida y buena parte de sus ingresos a la creación de una colección artística.

A lo largo de 40 años, los Ludwig han reunido una impresionante colección. El empresario alemán ni sabe el número de obras que tiene y desconoce cuál sería su valor económico global. Sólo para su colección de arte soviético ha adquirido en los últimos años más de 4.000 piezas de artistas contemporáneos; posee una importantísima colección de arte precolombino y otra de op art norteamericano; sus fondos incluyen desde piezas de la antigüedad clásica a lo más significativo del arte contemporáneo norteamericano y europeo, sin olvidar la producción contemporánea de la Europa del Este.

Ludwig ha creado estas colecciones con mucho trabajo, intuición y suerte, para que de alguna manera reviertan en la sociedad. Así ha impulsado tres fundaciones (la Fundación Austríaca Ludwig, en Viena; la Ludwig Foundation for the International Art and Entertainement, en Aquisgrán, y la Fundación Ludwig para el Arte de la República Democrática Alemana, en Berlín Este) y ha donado fondos tan importantes a museos de Basilea, Aquisgrán, Colonia, Oberhauen (RDA) y Budapest que éstos han tomado su nombre.

En el caso del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, la posible cesión o préstamo pretende, según afirma Ludwig, "tapar los posibles vacíos que tenga el centro". Así funcionó con el Pompidou de París, al que Ludwig prestó una colección de arte contemporáneo europeo y norteamericano hasta que el museo organizó sus propios fondos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_