_
_
_
_

Una joven, acusada de vender la droga que mató a una persona y envenenó a otras cinco

Inspectores de la comisaría del distrito de Carabanchel han detenido a una joven por sospechar que fue quien presuntamente vendió la heroína que causó la muerte a un drogadicto y estuvo a punto de costar la vida a otros cinco. El hecho, que se produjo a finales de agosto y principios de septiembre, desató la alarma entre los consumidores (ver EL PAÍS del pasado día 7).

María Isabel M. D., de 19 años, se hizo cargo del negocio de distribución de heroína debido a que su marido estaba encarcelado. Al desconocer el sistema de adulteración, fabricó una mezcla altamente tóxica, según fuentes policiales.

Entre el 30 de agosto y el 4 de septiembre se contabilizaron seis casos de intoxicación -uno de ellos con resultado de muerte- entre otros tantos adictos, que fueron encontrados caídos en las calles de General Ricardos, Durazno, Salvador Alonso, Tercio, Armengot y Pan Bendito, en el barrio de Carabanchel.

El grupo de Policía Judicial de la comisaría del distrito inició una investigación para identificar al traficante que estaba vendiendo la peligrosa droga. Todas las sospechas recayeron en un camello que vive en una chabola de la calle de Francisco Sánchez. Sin embargo, los encargados del caso comprobaron que éste se hallaba encarcelado en el momento de producirse los hechos.

Vigilancia en la chabola

Los agentes establecieron un servicio de vigilancia y comprobaron que los toxicómanos seguían acudiendo a esa casa. Interceptaron a uno de ellos y comprobaron que acababa de comprar unas papelinas. Dicho individuo manifestó que quien se las había vendido era María Isabel M. D., una joven rubia más conocida como Vanesa, que convive con el traficante sospechoso. Éste salió de prisión el pasado día 11.Las dosis intervenidas en la chabola y a uno de los congumidores han dado la siguiente composición: 15% de heroína, 4,5% de acetilcodeína, 5,7% de monoacetilmorfina, 8,8% de papaverina y 5,2% de noscapina. "La mezcla de todas estas sustancias parece haber sido la causa determinante" de las intoxicaciones, según la Jefatura Superior de Policía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las investigaciones han determinado que el marido de María Isabel es quien se encarga habitualmente de cortar (adulterar) la heroína, pero la mujer empezó presuntamente a realizar tal operación durante el tiempo que su compañero estuvo entre rejas.

La policía comprobó que la joven dejó de vender papelinas el pasado día 7, al enterarse por los periódicos de la cadena de intoxicaciones registradas entre los toxicómanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_