_
_
_
_

La OPEP eleva el techo de producción a 20,5 millones de barriles diarios

Los 13 ministros de la OPEP decidieron ayer en Ginebra incrementar a 20,5 millones de barriles diarios su techo global de producción. La distribución del millón de barriles diarios de aumento se hará por el sistema de prorrateo, según los porcentajes que tenían hasta ahora todos los países. La medida acordada por el comité de control del mercado de la OPEP fue acogida con numerosas reservas de algunos países, según manifestó el secretario general del consorcio, el indonesio Subroto.

Tras el anuncio del acuerdo, efectuado por el presidente de la organización y también ministro de Energía de Nigeria, Rilwanu Lukman, Subroto reconoció que algunos países como Kuwait habían expresado sus "reservas" al acuerdo y otros como Argelia, Irán o Indonesia expresaron sus "comentarios".Subroto destacó que "ahora existe sobre la mesa una propuesta presentada por Irán que da pié al estudio de una distribución permanente de las cuotas".

"Ese es el resultado más importante de las intensas deliberaciones de los tres últimos días", añadió el secretario general. Según Subroto, el comité de control de Mercado, autorizado para aumentar la producción sin necesidad de la firma de los trece ministros, que no firmaron el acuerdo de incremento "hizo muchos ajustes y elaboró finalmente un documento muy importante que necesita ser sometido a las consultas de los Gobiernos".

Terminadas dichas consultas, añadió Subroto, el comité se reunirá de nuevo y "esperamos que sea antes de noviembre". El comité integrado por los ocho ministros de petróleo de Argelia, Arabia Saudí, Indonesia, Nigeria, Irán, Irak, Kuwait y Venezuela, se reunirá también "si ve que los precios empiezan a deteriorarse muy por debajo del de referencia de 18 dólares por barril".

Irán había propuesto aumentar la producción hasta 21,5 millones de barriles al día. Por otra parte, los países ricos del golfo desean que se mantenga las cuotas actuales de producción para que los precios puedan superar los 18 dólares por barril.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_