_
_
_
_

Escámez autoriza al Banco de Fomento la toma del 10%, del 'holding' de Mercasa

Alfonso Escámez, presidente del Banco Central, ha autorizado al presidente del Banco de Fomento, Rafael Suñol, para que tome una participación del 10% en el capital del gran holding de distribución que ha diseñado Mercasa y que tiene su mayor valedor en el presidente de esta empresa, Jesús Prieto.Con esta toma de participación se inicia una nueva etapa en el Fomento, que está llamado a ser el gran banco industrial del grupo Central, según los planes que maneja el equipo directivo de Alfonso Escámez.

La idea de tomar una participación en el holding de Mercasa fue defendida por Rafael Suñol, que considera acertada una inversión financiera de unos 1.200 millones en el capital de 12.000 millones con el que quiere arrancar el proyecto de Jesús Prieto.

En el diseño inicial estaba previsto que se integraran como socios empresariales, además de Mercasa, que tomaría un 30% del capital, la cadena de supermercados Peñagrande, ligada al grupo Elosúa, y Tragoz -cadena de supermercados castellana- con otro 30% y quedarían como socios financieros la Organización Nacional de Ciegos con un 30% y el Banco de Fomento con el 10% restante.

El proyecto encontró algunas resistencias por parte de algunos socios al darlo por hecho Mercasa sin que estuvieran atados todos los cabos y definidas las participaciones de los diferentes participantes.

Jesús Prieto lleva adelante su esquema y va salvando los escollos encontrados en el camino. Uno de ellos era el hecho de que Andrés Elosúa, anterior presidente de Elosúa, es consejero del Banco de Fomento y se encuentra enfrentado a Jesús Prieto, presidente de Mercasa, que ha sido quien ha asumido la presidencia de Elosúa tras la toma del 24,9% participación en el grupo aceitero. Al final, la mediación de Rafael Suñol ante Alfonso Escámez permite la entrada de Fomento en el proyecto.

Según los primeros estudios de Mercasa, la nueva cadena de distribución nacional contará con varios modelos de establecimiento según las áreas a cubrir. Un 80% del negocio se centrará en establecimientos con una superficie media de entre 1.000 y 2.000 metros cuadrados.

El resto se dedicará a centros de entre 4.000 y 6.000 metros cuadrados. Mercasa en estos momentos ya se halla buscando contratos de franquicia para la construcción de la nueva cadena de distribución.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_